°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Concluyó el XV Congreso Nacional de Física y Matemáticas de la UDLAP, punto de encuentro entre la curiosidad y la razón

La UDLAP realiza su XV Congreso Nacional de Física y Matemáticas, espacio en donde reconocidos ponentes compartieron sus conocimientos en temas como biofotónica, antimateria, óptica, inteligencia artificial aplicada a la física, radiación cósmica, materiales cuánticos, entre otros.
La UDLAP realiza su XV Congreso Nacional de Física y Matemáticas, espacio en donde reconocidos ponentes compartieron sus conocimientos en temas como biofotónica, antimateria, óptica, inteligencia artificial aplicada a la física, radiación cósmica, materiales cuánticos, entre otros. Foto cortesía UDLAP
16 de marzo de 2025 00:07

La UDLAP realiza su XV Congreso Nacional de Física y Matemáticas, espacio en donde reconocidos ponentes compartieron sus conocimientos en temas como biofotónica, antimateria, óptica, inteligencia artificial aplicada a la física, radiación cósmica, materiales cuánticos, entre otros; permitiéndoles a los estudiantes explorar y alimentar su pasión por la ciencia.

Antes de comenzar el evento, el cual forma parte de los festejos de los 85 años de la fundación de la UDLAP y los 55 años de su campus en Puebla, el Dr. José Daniel Lozada Ramírez, vicerrector Académico de la misma casa de estudios, invitó a los asistentes a nutrirse de todos los temas que se desarrollarán, pues este congreso es un punto de encuentro entre la curiosidad y la razón, permitiendo descubrir los misterios del cosmos y dominar el lenguaje matemático que rige el universo. “Este congreso que se celebró los días 12, 13 y 14 de marzo no solo trata de ecuaciones y modelos teóricos, es el escenario donde físicos y matemáticos del presente forjan el conocimiento de una manera. Cada conferencia, cada conversación en los pasillos, cada pregunta formulada es una chispa que puede encender el fuego del descubrimiento”, añadió como parte de su discurso de bienvenida e inauguración del XV Congreso Nacional de Física y Matemáticas.

A continuación se dio paso a la primera ponencia a cargo del Dr. Rubén Ramos García, miembro del Departamento de Óptica del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), quien habló de biofotónica, una ciencia que utiliza la luz para estudiar sistemas biológicos, desde el nivel molecular hasta organismos completos, a fin de diagnosticar y tratar enfermedades, como la corrección de defectos visuales, remoción de cataratas, curar el acné, medición de flujo sanguíneo, cicatrización, tratamientos dentales, borrar tatuajes, tratamiento de cáncer y más.

Asimismo, explicó que el mercado de productos relacionados con la biofotónica está creciendo a una velocidad impresionante, incluso mencionó que su valor global fue estimado en 52 billones de pesos en 2020 y se espera que se triplique para el 2030, lo cual significa una oportunidad de inmersión laboral para los futuros físicos y matemáticos. “Hay un mercado laboral próspero para físicos, electrónicos, programadores, biomédicos, biotecnólogos que tengan formación en física, matemáticas y en programación”, añadió.

Un punto que resaltó es que la biofotónica se está utilizando para tratar infecciones microbianas y algunos tipos de cáncer superficial o donde no haya dificultad de acceso de la luz, “porque si es en el estómago o en el pulmón es muy difícil hacerle llegar luz, aún con endoscopios, pero si son cánceres superficiales como cáncer de piel, por ejemplo, puede ser bastante útil”, explicó el Dr. Ramos García.

El XV Congreso Nacional de Física y Matemáticas continuó con el desarrollo de temas como la antimateria, óptica, el impacto del álgebra lineal en la ciencia y tecnología, origen de los eventos eruptivos solares y su efecto sobre los rayos cósmicos, aplicaciones de la física e inteligencia artificial, materiales cuánticos, radiación cósmica, entre otros, los cuales fueron tratados por expertos durante los tres días del congreso y que estuvieron abiertos a las preguntas de los estudiantes participantes.

Imagen ampliada

Condenan a integrante de “Los Caballeros Templarios” detenido en 2011

La sentencia por delincuencia organizada y delitos contra la salud que recibió Juan Gabriel Orozco es por 31 años.

Rector de la UNAM instruye a fortalecer protocolos de seguridad en facultades

El regreso a las clases presenciales se dará de manera ordenada, indicó Leonardo Lomelí, quien detalló que para garantizar la seguridad a los estudiantes habrá más patrullajes, revisiones y medidas adicionales.

Médicos sin Fronteras concluye proyecto de atención integral a migrantes en Reynosa y Matamoros

El proyecto nació en 2017 frente a las políticas migratorias “restrictivas y discriminatorias” de EU y la poca capacidad de respuesta de autoridades locales para responder a los flujos masivos de personas en esas ciudades.
Anuncio