°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tarifas tienen al país al borde de la recesión, alerta UBS

En la imagen, contenedores en el puerto de Long Beach, California.
En la imagen, contenedores en el puerto de Long Beach, California. Foto Afp
14 de marzo de 2025 08:00

Más allá de que se apliquen o no de manera prolongada, un factor externo como los aranceles intermitentes de Donald Trump está afectando la confianza de los inversionistas en México, lo que podría dejar al país al borde de una recesión, advirtió el banco de inversión UBS, que redujo su estimación de crecimiento para la economía mexicana de uno a cero por ciento este año.

“Para México, en cierto modo, el daño ya está parcialmente hecho, y es muy probable que la economía ya se encuentre en una recesión técnica (…) Esperamos un crecimiento de cero por ciento este año. Si se materializan los aranceles, tendremos que reducir aún más”, apuntó el economista en jefe de UBS para América Latina, Rafael de la Fuente.

La incertidumbre sobre el rumbo de la política estadunidense ha afectado de manera considerable la inversión en construcción y en manufactura. La condición de México como centro de nearshoring para prestar servicios a Estados Unidos se ha visto suspendida y esto a la vez ha afectado la creación de empleo, detalló en un reporte a inversionistas.

Los aranceles son tan costosos, tanto para Estados Unidos como para México, que nuestra línea de base supone que no se implementarán o sólo permanecerán vigentes durante un breve periodo; esperamos que cualquier represalia tenga un alcance limitado; creemos que el T-MEC probablemente sobreviva, pero con criterios de contenido local mucho más estrictos y aranceles externos más armonizados, apuntó.

Agregó que en caso de un arancel de 25 por ciento, el producto interno bruto podría caer 1.6 por ciento adicional, la inflación subyacente aumentar cerca de 1.5 puntos porcentuales adicionales y el peso depreciarse 20 por ciento más. Este escenario también abre la posibilidad de que sea más laxa la política monetaria del Banco de México, lo que llevaría la tasa de 8 a 7.50 por ciento al cierre del año.

En el aspecto político, el economista de UBS observó que la presidenta Claudia Sheinbaum está trazando su propio camino en varias áreas, como seguridad, salud, energía y asuntos exteriores; sin embargo, la mandataria no controla a su base política con la misma firmeza que Andrés Manuel López Obrador, como lo demostró la semana pasada el fracaso de su iniciativa de ley contra el nepotismo.

Imagen ampliada

Swatch retira y se disculpa por publicidad tachada de racista

Los anuncios de la colección Swatch Essentials recibieron un fuerte rechazo en internet en China por burlas sobre los ojos asiáticos.

Por segunda vez, declaran ilegal huelga en Air Canada; trabajadores se niegan a laborar

El primer ministro insta a las partes a encontrar una pronta solución; la compañía suspendió sus previsiones financieras del tercer trimestre y del conjunto del año.

Tarjetas de crédito suman más de 37 millones en el país

De acuerdo con datos de la CNBV en un año, la cartera de tarjetas de crédito se expandió un millón 835 mil 470 nuevas cuentas.