°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aranceles afectarían la creación de empleos: Manpower

"El gobierno de Estados Unidos tienen muy claro que México es clave para ellos y esta relación es importante para las dos partes", destacó la firma de capital humano.
"El gobierno de Estados Unidos tienen muy claro que México es clave para ellos y esta relación es importante para las dos partes", destacó la firma de capital humano. Imagen Cristina Gómez Lima / archivo
11 de marzo de 2025 14:20

Ciudad de México. La posibilidad de imponer aranceles por parte de Estados Unidos afectaría de manera diferenciada la creación de empleos, aun cuando se esperan hasta 350 mil puestos al cierre del año, señaló Fernando Bermúdez, director de Relaciones Institucionales de Manpower Group. 

Al presentar un estudio sobre las expectativas de empleo para el país, puntualizó que las industrias que resentirán una mayor afectación son aquellas que tienen una mayor relación con el país estadunidense, como son el sector automotriz, la manufactura y la agrícola. 

En conferencia de prensa virtual indicó que ante esta situación las primeras medidas que toman las empresas radican en ajustar los precios de sus productos para compensar los costos que implicarían los aranceles, y posteriormente evaluar el comportamiento del mercado. 

“La primera medida cuando suceden estas cosas no es reducir la inversión o dejar de contratar a gente; normalmente la primera medida es ajustar precios… luego otras medidas más estructurales que tienen que ver con inversiones, con producción y con personal, pero no se toman igual por industria”, explicó. 

Bermúdez opinó que es importante que las empresas tengan “prudencia” y esperar cómo se desarrollan las negociaciones porque “nadie sabe si esto va a quedar claro y resuelto”, el tema de los aranceles en abril próximo. 

“Creo que el presidente (Donald) Trump y el gobierno de Estados Unidos tienen muy claro que México es clave para ellos y esta relación es importante para las dos partes. La oportunidad de diálogo y negociación está ahí; no sé si esto se resuelve en abril, puede que dure más tiempo este proceso y por lo tanto el periodo de incertidumbre se prolongue”, expuso. 

Manpower, firma de capital humano, estimó para el segundo trimestre de este año la generación de 90 mil puestos de trabajo, cifra ligeramente superior con respecto al mismo periodo del año anterior cuando sumaron 70 mil. 

En esta ocasión, la Ciudad de México tiene una de las mayores expectativas de contratación, con 40 por ciento, superando incluso a regiones del norte del país. 

Lo anterior, debido a que la capital del país sigue posicionándose como un polo de atracción de inversión, tanto nacional como extranjera, junto con otras entidades del centro del país, y la industria ferretera es la que está buscando posicionarse. 

“La ciudad de México, junto con Hidalgo y el estado de México son polos de atracción de inversión porque son zonas que concentran también parques industriales, y esto también impulsa la expectativa de generación de empleo”, dijo.

Imagen ampliada

Se realizará en Europa la 25 cumbre mundial de Turismo

Más de 310 presidentes, jefes de Estado y ejecutivos de las empresas más influyentes del turismo global participarán en el encuentro que inicia el domingo en Roma.

Aranceles a países sin tratado, defienden industria y empleos: SE

Marcelo Ebrard, titular de la dependencia, reiteró a la Embajada de China en México que no está motivado por presiones externas, ni motivos geopolíticos.

Producción de hidrocarburos líquidos de Pemex cayó 7.02% anual en agosto

La petrolera estatal también observó descensos en volumen y ventas de crudo en el exterior.
Anuncio