°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Descarta Mario Esparza recortes de agua del Cutzamala durante el estiaje

Aspectos Presa Valle de Bravo, una de las tres presas que comprende el Sistema Cutzamala.
Aspectos Presa Valle de Bravo, una de las tres presas que comprende el Sistema Cutzamala. Foto Cuartoscuro
11 de marzo de 2025 08:32

El secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza, instó a la población a hacer un consumo más responsable del agua y pensar de qué manera se puede cuidar y ahorrar el líquido, pues si bien la Ciudad de México enfrentará en mejores condiciones la actual temporada de estiaje, el Sistema Cutzamala no se encuentra al cien por ciento de su capacidad.

Luego de inaugurar, junto con la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, el programa de captación pluvial en los mercados públicos, el funcionario emitió algunas recomendaciones como la colocación de ecotecnias, recortar el tiempo de uso de la regadera y colocar una botella con agua en el depósito del inodoro para reducir el volumen del líquido que se utiliza, entre otras.

En entrevista posterior, detalló que tradicionalmente estaba operando con un caudal de 15 metros cúbicos por segundo durante todo el año, pero ya en este tiempo es complicado mantener una operación de ese tipo, por lo que ahora se adapta a la estacionalidad.

En el estiaje, que es cuando menos llueve, podemos operarlo un poco más, y cuando es la época de lluvias poderle bajar, porque es cuando también se recuperan nuestros pozos, refirió.

Bajo este esquema, aseguró que se ha hecho un mejor manejo del agua, por lo que en esta temporada de estiaje no se tiene contemplado ningún recorte del Sistema Cutzamala, que en la actualidad provee un caudal de 10.6 metros cúbicos por segundo que se distribuye entre la capital del país y el estado de México.

Frente al mercado Martínez de la Torre, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que la cosecha de lluvia se extenderá a los mercados públicos con la finalidad de que al menos durante cuatros meses al año se ahorre el líquido de la red hidráulica.

Empiezan con 20 mercados

La mandataria inauguró el primer sistema de captación pluvial de 20 que se instalarán en una primera etapa en igual número de mercados.

Con ello se obtendrán hasta 630 mil litros de agua al año, que será apta para consumo humano. No es un agua que quién sabe de qué manera va a salir, sino que pasa por todos los procesos, que son cuatro tipos de filtros para que salga bien, expresó.

A su vez, el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto, explicó que se instaló un sistema de captación de agua de lluvia de 860 metros cuadrados en la azotea del mercado que va a recibir el agua y conducirla hacia las cisternas y tinacos.

Dicho sistema cuenta con tres filtros: uno de 180 micras, otro de zeolita y otro de carbón activado, así como un dosificador de cloro regulado, que garantizan el consumo del líquido.

Imagen ampliada

Concluye TECDMX revisión de impugnaciones de elección judicial local

El magistrado presidente, Armando Ambriz Hernández, informó que se recibieron un total de 192 recursos de impugnación.

Dueños de viviendas rentadas en plataformas piden “no nos midan con la misma vara”

Entre ellos, el músico y director de orquesta, Horacio Franco, quien refirió que el ingreso que obtiene de la renta de un espacio le permite “no dejar en la calle a gente que trabaja conmigo”

Riña entre colectivos 'No más Presos Inocentes' y 'Tonatzin' por presunto violador

Mientras un colectivo No más Presos Inocentes mencionaba la inocencia del hombre; Tonatzin señalaba que es culpable del delito
Anuncio