°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reforma antirrelección no impide que políticos salten de cargo en cargo

Aspectos de actividades legislativas en el salón de plenos de la Cámara de Diputados durante la sesión del 4 de Marzo de 2025. Foto
Aspectos de actividades legislativas en el salón de plenos de la Cámara de Diputados durante la sesión del 4 de Marzo de 2025. Foto Luis Castillo
09 de marzo de 2025 08:40

La reforma que se aprobó en el Congreso de la Unión para eliminar el nepotismo electoral y la posibilidad de que una persona se relija de forma consecutiva en el mismo cargo no alcanza para terminar con un sistema aún vigente en México, que le ha permitido a políticos de todos los partidos saltar de un puesto público al otro –en particular en el Poder Legislativo–para construir carreras que han durado décadas.

En la actual composición de la 66 Legislatura en San Lázaro, hay parlamentarios que en total han permanecido más de 20 o 30 años en diversos puestos, ya sea en el Senado, la Cámara de Diputados o los Congresos locales, ya que la ley les permite terminar un periodo en alguna de esas instancias y ser postulado inmediatamente a otra.

De esta manera, es común ver que una persona que termina su periodo como diputado federal, por ejemplo, puede ser lanzado después como candidato a senador o parlamentario local, y al terminar ese encargo se convierte nuevamente en diputado. Lo anterior ha dado lugar a que diversos personajes se hayan enquistado en el sistema político nacional.

Uno de los que más tiempo ha durado como parte de este vaivén legislativo es el morenista Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, quien al término de su actual encargo acumulará 30 años como diputado (cuatro periodos, contando el actual) y senador (tres periodos), según datos del Sistema de Información Legislativa.

A lo anterior, habría que sumarle los seis años que fue gobernador de Zacatecas (1998-2004) y los dos que se desempeñó como titular de la alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México (del 1º de octubre de 2015 al 13 de diciembre de 2017), por lo que al término de la 66 Legislatura Monreal habrá permanecido como alto funcionario un total de 38 años, que es el registro más alto en este ámbito.

De esta forma, el coordinador de la bancada guinda en San Lázaro ha rebasado a otros políticos que también supieron aprovechar la posibilidad de ir y volver dentro del Poder Legislativo, como el líder sindical Blas Chumacero (PRI, 30 años), el ex gobernador nayarita Emilio González Parra (30 años) y el ex gobernador de Campeche Carlos Sansores Pérez (24 años), padre de la actual mandataria de ese estado, Layda Sansores.

Además de Monreal Ávila, en la actual conformación de la Cámara de Diputados hay varios políticos que también han logrado construir carreras legislativas largas. El segundo lugar, después del zacatecano, lo ostenta el también morenista José Narro Céspedes, quien en 2027 acumulará 24 años como parlamentario.

En la coalición de los partidos de mayoría también figuran Napoleón Gómez Urrutia (Morena, 18 años), Leonel Godoy Rangel (Morena, 18 años), Carlos Alberto Puente Salas (coordinador de la bancada del PVEM, 15 años), Eruviel Ávila Villegas (PVEM, 15 años), Sonia Rincón Chanona (Morena, 15 años) y Fernando Castro Trenti (Morena, 15 años).

Por el lado del PT, Pedro Vázquez, Reginaldo Sandoval, Magdalena Núñez, Ricardo Mejía Berdeja y Roberto Albores Gleason acumulan 12 años cada uno.

En el PRI, los diputados con más tiempo de permanencia en el Poder Legislativo son Marcela Guerra Castillo (21 años) y Rubén Moreira (coordinador del grupo parlamentario tricolor, 12 años), además de Yericó Abramo Masso, Víctor Samuel Palma César e Israel Betanzos Cortés (cada uno con nueve años).

Por el PAN se encuentran Kenia López Rabadán (18 años), Federico Döring (18 años), Germán Martínez Cázares (15 años), Julen Rementería del Puerto (15 años), Margarita Zavala (12 años) y José Manuel Hinojosa Pérez (seis años).

En MC, la coordinadora de la bancada, Ivonne Ortega (16 años) y Claudia Ruiz Massieu (15 años).

Con la actual reforma que se aprobó en el Congreso, que entrará en vigor cuando se publique en el Diario Oficial de la Federación, se impedirá a partir de 2030 la relección consecutiva.

Imagen ampliada

Iniciativa de reforma a ley amparo se discutirá en el Senado esta semana: Adán Augusto

Podría ser dictaminada en comisiones el martes por la noche, dijo el presidente de la Jucopo.

Gabinete decomisa más de 550 kilos de droga; afectan finanzas criminales por más de 707 millones mdp

El mayor golpe contra el crimen organizado se registró en Sinaloa, donde autoridades federales aseguraron en Culiacán 83.1 kilos de metanfetamina, 410 litros del mismo químico, 440 litros de tolueno y 95 litros de ácido clorhídrico, valuados en 131.6 millones de pesos.

Publican designaciones de titulares administrativos del Instituto Federal de Defensoría Pública

Pedro José María García Montañez fue nombrado al frente de la Unidad de Asesoría Jurídica. Fue ex secretario particular de Miguel Ángel Yunes Linares cuando gobernó Veracruz (2016-2018).
Anuncio