°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

'Sarah por Minter', publicación íntima que da cuenta del mundo interior de la artista

La videoartista Sarah Minter impulsó la necesidad de tener un archivo, dijo: “no hay historia por eso padecemos esta amnesia y siempre hay que partir de cero”. Foto Tomada del libro y Cristina Rodríguez
La videoartista Sarah Minter impulsó la necesidad de tener un archivo, dijo: “no hay historia por eso padecemos esta amnesia y siempre hay que partir de cero”. Foto Tomada del libro y Cristina Rodríguez Cristina Rodríguez
08 de marzo de 2025 09:24

La videoartista mexicana Sarah Minter (1953-2016) siempre puso mucha atención en documentar su trabajo y guardar los materiales. El libro Sarah por Minter (Ediciones Necias y The American Egypt), un esfuerzo independiente, ofrece un primer vistazo de su archivo que se resguarda y no se ha disgregado.

Para su realización el artista e historiador Fernando Llanos, alumno y amigo de Minter, contó con un archivo de 16 gigabytes que le fue facilitado por el cineasta Gregorio Rocha Valverde (1957-2022), viudo de Minter. De ese archivo digital, con películas, diapositivas, fotografías, apuntes, negativos, dibujos, correspondencia y libretas, surgió un libro de 72 páginas a color, cuya edición es de 600 copias. Es un monstruo de información, aseguró Llanos en su presentación en el Museo Universitario del Chopo.

Ésta es una publicación íntima que da cuenta del mundo interior de la artista. En ese sentido complementa el catálogo de su primera retrospectiva, Ojo en rotación: Sarah Minter, imágenes en movimiento 1981-2015, organizada en marzo de 2015 por el Museo Universitario Arte Contemporáneo.

Nuestro libro tiene un tono distinto porque observamos a Sarah desde otro punto de vista, algo mucho más personal. Es cronológico. Ella misma va explicando sus andares. ¿Por qué hacer esto? Porque Sarah sigue creciendo y avanzando. A los que nos quedamos nos toca seguir promoviendo el legado de un artista y su obra para que las piezas sigan existiendo en nuestro imaginario nacional. El próximo 26 de marzo su video Alma punk se proyectará en el Museo de Arte Moderno (MoMA), en Nueva York.

Después de seleccionar las imágenes que le interesaban, Llanos también contó con la recopilación y transcripción de una serie de entrevistas con Minter, tarea realizada por Cecilia Rivadeneyra, para poner como pie de página a las fotos. En esos comentarios Minter contextualizaba con su voz el proceso de su trabajo.

Por ejemplo: Una de mis luchas era no hacer esa distinción entre documental y ficción, porque parto de la idea de que todo se une a través de tu perspectiva. Comunicas algo que quieres, que crees que merece la pena. Es importante hacerlo con el sentido de la libertad, o sea, date chance, vive tu vida.

Llanos conoció a Minter en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda: Juntamos firmas para que nos dieran clases de video y llegó Sarah, quien sabía mucho de la materia. Nos empezó a contagiar, a mostrar referentes. No había acceso a Internet, entonces básicamente toda la información era con fotocopias y VHS. Así revisamos los videos del MoMA, de Bill Viola y a todos.

Minter siempre impulsó la importancia de tener un archivo. Decía: vamos a revisar la historia del videoarte, cómo y por qué se ha hecho, por qué no existe una publicación. Nos dijo: no hay historia por eso padecemos esta amnesia y siempre hay que partir de cero.

En la presentación, Emiliano Rocha Minter, cineasta e hijo de la pareja, habló de la obsesión de su padre con todo lo que dejó Sarah, tras la muerte de su madre. Entonces, se dio a la tarea de catalogar todo, pero con otra mirada: Sarah había dejado todo muy estructurado, sin embargo, llegó Goyo con una mirada externa aunque cercana. Para elaborar Sarah por Minter, Llanos contó con un disco lleno de cosas distintas, no publicadas, algunas íntimas. Es un retrato de mi madre en un periodo de su vida.

El libro cuenta, además, con un texto del cineasta Jesse Lerner para quien Minter sigue siendo una figura clave en los medios independientes, rebeldes, disidentes y experimentales de México. Pionera junto con Pola Weiss del videoarte en el país, documentalista, maestra de varias generaciones en La Esmeralda, y creadora de videoinstalaciones inmersivas, entre muchas cosas más.

Para Lerner la trayectoria de Minter como artista y directora coincide con una serie de transformaciones vastas. El medio del video sale de su gueto marginalizado y se vuelve omnipresente. La ciudad se cae en un temblor fatal. La sociedad mexicana, en que ella enfoque su cámara, sufre una serie de choques y crisis, y se transmuta en formas profundas y complejas.

Minter es conocida por videos como Nadie es inocente (1987), Alma punk (1991), Viajes. Un día y una noche por la Ciudad de México (1996) y Nadie es inocente, 20 años después.

Mayores informes acerca de Sarah por Minter, disponibles en las redes sociales de Ediciones Necias, http://www.edicionesnecias.com/

Imagen ampliada

Desde ‘El mago de Oz’ hasta ‘Titanic’: los 29 errores más curiosos que llegaron a la pantalla grande

Pero es difícil creer que algunos deslices, ya sea Judy Garland, sin sus zapatos rojo rubí en El mago de Oz o Julia Roberts comiendo un croissant que se cambia por un panqueque en Mujer bonita, realmente hayan superado el proceso de edición.

Sean Penn afirma que el asesinato de Charlie Kirk “no (le) sorprende en absoluto”

El actor y activista político interpreta a un despiadado supremacista blanco en la nueva película de Paul Thomas Anderson, Una batalla tras otra, que sigue a un grupo de ex revolucionarios.

La estrella de 'Love Actually', Joanna Page, dice que un taxista la tomó como rehén

Recordó el momento traumático y detalló que le pidió que se desnudara y le anunció que le tomaría fotos.
Anuncio