°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Continuó en febrero el alza en empleos: IMSS

El  54.2% de los empleos creados en lo que va de 2025 son cargos permanentes, informó el IMSS. Foto
El 54.2% de los empleos creados en lo que va de 2025 son cargos permanentes, informó el IMSS. Foto Roberto García Rivas / Archivo
06 de marzo de 2025 08:03

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en lo que va del año la creación de empleos reporta un total de 192 mil 552 puestos, es decir, una variación de 0.9 por ciento respecto a los notificados a diciembre de 2024. De ellos, 54.2 por ciento son cargos permanentes.

En su reporte mensual de puestos de trabajo afiliados al Seguro Social, el instituto indicó que en febrero se registró un incremento mensual de 119 mil 385 empleos, equivalentes a una tasa de 0.5 por ciento.

En comparación con febrero de 2024, crecieron en 141 mil 121, lo que representa una tasa de crecimiento anual de 0.6 por ciento.

El IMSS detalló que al 28 de febrero están registrados 22 millones 430 mil 931 puestos de trabajo, de los cuales 86.8 por ciento son permanentes y 13.2 por ciento son eventuales.

Comercio, con mayores plazas

Agregó que los sectores económicos con el mayor incremento porcentual anual en esta materia son comercio, con 3 por ciento; electricidad, con 2.3 por ciento, y transportes y comunicaciones con 2.1 por ciento.

En contraste, se reporta una caída de 6.8 por ciento en la construcción, 1.7 por ciento en el ramo agropecuario, 1.7 por ciento en la industria extractiva y 0.2 por ciento en la de transformación.

En cuanto a los estados con el mayor crecimiento en fuentes de trabajo destacó: Chiapas, con 4 por ciento; Guerrero, con 3.7 por ciento; estado de México, con 3.6 por ciento; Nuevo León, con 3.4 por ciento, y Colima, con 2.8 por ciento.

En contraste, las entidades con la disminución de empleos más alta son Tabasco, con una caída de 9.4 por ciento; sigue Campeche, con 9.3 por ciento; Zacatecas, con 3.1 por ciento, y Baja California con 2.4 por ciento.

Asimismo, el Seguro Social señaló que al cierre de febrero pasado, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados alcanzó 619.6 pesos, que presenta un incremento anual nominal de 7.5 por ciento, el quinto más alto registrado de los últimos 23 años considerando sólo los meses de febrero.

Agregó que desde enero de 2019 el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6 por ciento.

Imagen ampliada

Semarnat revisa impacto ambiental del Tren Maya y busca su regularización: Bárcena

Los trabajos en el tramo dañaron ocho cavernas y cenotes, reconoció la titular de Medio Ambiente.

Ejército ingresó por error a CU; GN acudió por amenaza de bomba, aclara la UNAM

La UNAM desmiente que se haya pedido apoyo a fuerzas armadas por la amenaza de bomba en esa facultad.

Corte avala Ley Manu, pero anula castigo de 10 años sin licencia

Protestan con pancarta en sesión del Pleno de ministros.
Anuncio