°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso gana; incertidumbre en mercados financieros

Cotización del dólar en la Ciudad de México, el 9 de febrero de 2025. Foto
Cotización del dólar en la Ciudad de México, el 9 de febrero de 2025. Foto Cristina Rodríguez
06 de marzo de 2025 08:43

Ciudad de México. A la espera de la llamada que sostendrá la presidenta Claudia Sheinbaum con su homólogo estadunidense, Donald Trump, el peso mexicano opera con una ganancia al dólar de 0.46 por ciento, a 20.3178 pesos por dólar.

Los operadoras se están mostrando optimistas esta mañana, con la esperanza de que los mandatarios de Estados Unidos y México logren un acuerdo en materia arancelaria.

Y es que aunque ya hay cifras de que la economía de México ha entrado a una desaceleración muy pronunciada, con riesgos de recesión, los agentes económicos esperan que se pueda salvar algo de crecimiento si los aranceles no llegan.

Por su parte, el dólar sigue cayendo, esta mañana el índice DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, retrocede 0.31 por ciento, a 103.930 unidades.

En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) recorta las tasas de interés hasta 2.5 por ciento, el nivel más bajo en dos años.

Los inversionistas afrontan otra jornada intensa. Los futuros de los mercados estadunidenses vuelven a caer y el BCE pone en duda la continuidad de sus bajas de tasas en medio de la tormenta que azota mercados como los de deuda y divisas, agitados por los planes de estímulo de Alemania.

Tras la tregua de ayer, la Bolsa de Nueva York anticipa una apertura negativa ante la incertidumbre arancelaria y después de que las solicitudes iniciales por beneficios de desempleo de Estados Unidos cayeron en 21 mil durante la semana pasada, mientras que las solicitudes continuas subieron en 42 mil.

La desbandada de la deuda, en previsión de mayores emisiones de bonos, se consolida en la jornada de hoy, y el interés del bono alemán sube hasta 2.8740 por ciento, frente a 2.50 por ciento del pasado martes. En Estados Unidos, la rentabilidad de su deuda ronda 4.28 por ciento.

Los estímulos de Alemania apenas han alcanzado al mercado del petróleo, debilitado por el impacto económico de la ofensiva comercial promovida por Estados Unidos y por el aumento de producción que planea la OPEP+.

El barril de Brent repite por debajo de la barrera de los 70 dólares perdida ayer, en línea con las previsiones bajistas emitidas a raíz de los planes de Trump y de las negociaciones sobre Ucrania. La mezcla avanza 0.48 por ciento, a 69.63 dólares. En EU, el barril tipo West Texas cotiza hasta los 66.78 dólares. El freno es extensible hoy a la cotización del oro. Los futuros del metal precioso aparcan su intento de asalto a récords históricos y sufren para salvar el nivel de los 2 mil 900 dólares la onza, con una caída de 0.17 por ciento. En el mercado cripto, el bitcoin cotiza en 89 mil 400 dólares.

Imagen ampliada

Se disparan acciones de Apple por ventas del iPhone 17 en EU y China

Los movimientos bursátiles obedecen a la buena acogida que el nuevo iPhone está teniendo en los mercados norteamericano y chino, según se desprende de los datos publicados por 'Counterpoint'.

Trump viajará a China a inicios de 2026; espera cerrar acuerdo comercial con Xi

"He sido invitado a ir a China, y lo haré en algún momento a principios del próximo año. Lo tenemos más o menos planeado", dijo ante periodistas.

Servicios en la nube de Amazon se recuperan tras desconexión de varias horas

La desconexión provocó la interrupción de los servicios en algunas páginas web populares y aplicaciones en todo el mundo.
Anuncio