°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Meterán en orden a las motos eléctricas; proliferan en calles

Datos de la Semovi revelan que casi 50 por ciento de las víctimas mortales en accidentes de tránsito son usuarios de motocicletas eléctricas. Foto
Datos de la Semovi revelan que casi 50 por ciento de las víctimas mortales en accidentes de tránsito son usuarios de motocicletas eléctricas. Foto María Luisa Severiano / Archivo
05 de marzo de 2025 08:10

El Gobierno de la Ciudad de México impulsará modificaciones a la Ley de Movilidad y al Reglamento de Tránsito con el propósito de regular las motocicletas eléctricas, así como establecer la obligatoriedad para que las motos de combustión interna, con permisos de circulación expedidos en otras entidades, sean registradas ante la Secretaría de Movilidad (Semovi) local.

En el caso de las primeras, éstas deberán sujetarse a las disposiciones fijadas para todos los vehículos motorizados, es decir, deberán contar con placas de circulación, respetar las prohibiciones de circular en ciclovías y carriles confinados, y sus usuarios aplicar medidas de seguridad, como el uso de casco.

El anuncio lo hizo la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, quien señaló que en la capital del país circulan 752 mil 722 motocicletas de combustión interna, y se registra un incremento importante de las eléctricas.

Recordó que según las estadísticas de la Semovi, casi 50 por ciento de las víctimas mortales en accidentes de tránsito son usuarios de este tipo de transporte, de allí la necesidad de aplicar medidas para alcanzar una movilidad más segura.

Definió a las motocicletas eléctricas como un vehículo con una velocidad de desplazamiento mayor a 25 kilómetros por hora, por lo que deberán sujetarse a las normas generales para la circulación de vehículos, igual que un automóvil o motos de combustión interna.

En cuanto al registro ante la Semovi de las motos que circulan en la ciudad con permisos expedidos en otros estados, explicó que el propósito es tener un mejor control de estos vehículos.

En los pasados tres años, las motocicletas eléctricas han tenido un crecimiento exponencial de mil 900 por ciento en el país, de las cuales 30 por ciento se concentran en la Ciudad de México, lo que ha generado vacíos legales, dudas sobre su seguridad vial y competencia desleal.

En entrevista, Víctor Alvarado, especialista en movilidad y políticas públicas, detalló que son dos empresas las que controlan el mercado mexicano: Honey Whale y Ebovike. Durante la pandemia, las bicimotos fueron apropiándose del espacio debido a su bajo precio y su facilidad de uso.

Aunque su auge ha traído oportunidades, también ha generado dudas sobre la seguridad vial.

De acuerdo con Alvarado, en estos años los accidentes han aumentado dada la alta velocidad que alcanzan estos vehículos, por lo que hay que atender esta situación como un problema público.

Imagen ampliada

Continúan 16 policías hospitalizados tras marcha; tres, delicados: SSC

El reporte precisa que 94 policías fueron tralsadados a distintos hospitales para su atención especializada, de los cuales 78 ya fueron dados de alta, luego de las agresiones del bloque negro durante la marcha del 2 de octubre.

Fuera, juez que favoreció a firmas de Salinas Pliego

El acuerdo que lo ratificaba quedó sin efecto. Persiste opacidad en los nombres e indemnizaciones de togados que renunciaron.

Hospitalizados, 94 policías tras marcha del 2 de octubre; hay tres en estado delicado: SSC

La mayoría podrían ser dados de alta en las próximas horas, precisó la secretaría. Paramédicos atendieron en el sitio a 29 civiles por diferentes causas.
Anuncio