°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México se está convirtiendo en consumidor de fentanilo: JIFE

Cargamento de posibles pastillas fentanilo confiscado por la Defensa.
Cargamento de posibles pastillas fentanilo confiscado por la Defensa. Foto cortesía de la Defensa / Archivo
04 de marzo de 2025 13:17

Además de ser uno de los países principales productores de drogas sintéticas, México “se está convirtiendo en un mercado de consumo de fentanilo”, de acuerdo con el informe mundial anual 2024 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE). 

En el documento, presentado a nivel global este martes, el órgano de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que la demanda de servicios de tratamiento en territorio nacional ha “aumentado rápidamente”, debido al consumo de fentanilo, una sustancia sicoactiva cien veces más potente que la morfina y 50 más que la heroína. 

De esta situación se tiene registro principalmente en entidades fronterizas con Estados Unidos, como Baja California, Chihuahua y Sonora, además de Sinaloa, indicó.

“Prácticamente no hubo demanda de servicios de tratamiento relacionados con el consumo de fentanilo en México con anterioridad a 2018, pero la demanda ha aumentado a varios cientos de casos al año desde 2021 y en 2023 se registraron 430 casos, lo que refleja el hecho de que el país se está convirtiendo en un mercado de consumo de fentanilo”, señaló en el informe. 

La JIFE alertó que la rápida expansión de la industria en las drogas sintéticas ilícitas representa una importante amenaza para la salud pública mundial, con consecuencias mortales. 

En ello, coincidió el gobierno mexicano a la vez que destacó las recomendaciones que ha adoptado para atender esta problemática, formuladas por la Junta Internacional. 

Eduardo Jaramillo Navarrete, director para la ONU de la cancillería mexicana, resaltó la creación de un grupo interinstitucional para atender el incremento de las drogas sintéticas, y para ello se estableció una comisión presidencial para la trazabilidad de sustancias químicas. 

Además, apuntó, México ha invertido en sistemas de alerta temprana para identificar y organizar la trazabilidad de las nuevas sustancias sicoactivas, drogas sintéticas ilícitas o la amenaza de las sustancias relacionadas con el fentanilo y otras sustancias sujetas a la fiscalización internacional. 

“En comparación con las drogas de origen vegetal, las drogas sintéticas son cada vez más potentes y rentables. Asimismo son más fáciles de ocultar lo que facilita las acciones ilícitas y la acción de los criminales”, mencionó en videoconferencia el funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores. 

La JIFE indicó que 60 por ciento de los 80 mil pacientes atendidos en el 2023 por Centros de Integración Juvenil, solicitaron tratamiento por consumo de drogas. 

Las drogas primarias que consumían quienes acudían a los servicios de tratamiento eran el cannabis, la metanfetamina y la cocaína, mencionó.

Imagen ampliada

Tormenta tropical 'Priscila' ocasionará lluvias intensas en costas del Pacífico

Los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhortó a la población a atender los avisos del SMN.

Acuerdan autoridades de CCH Sur y estudiantes medidas de seguridad y apoyo psicológico

La directora del plantel de bachillerato, Susana Lira de Garay, signó el documento que compromete a las autoridades a realizar una serie de acciones exigidas por los estudiantes.

Perro huye de su casa en California y es hallado a más de 3 mil km de distancia

El corgi de nombre ‘Opie’ de alguna forma cruzó casi todo EU hasta que en DuPage, Illinois, le fue activado el chip de localización; el animal ya fue entregado a su dueño.
Anuncio