°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se publican en DOF lineamientos del Sistema Nacional de Posgrados de Secihti

Instalaciones de la Secihti en imagen de archivo. Foto
Instalaciones de la Secihti en imagen de archivo. Foto Redes sociales
04 de marzo de 2025 20:09

Ciudad de México. La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los acuerdos para la expedición de los lineamientos del Sistema Nacional de Posgrados y de los Programas Nacionales Estratégicos de Ciencia, Tecnología y Vinculación con los Sectores Social, Público y Privado.

Además, se expidieron los reglamentos del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores y de las Becas de la Sechiti, así como el Manual de Procedimientos de los programas nacionales estratégicos.

En cuanto a los Lineamientos del Sistema Nacional de Posgrados, el reglamento tiene por objeto establecer los criterios de clasificación de los programas de posgrado, regular los mecanismos para su registro en el Sistema Nacional de Posgrados y definir las obligaciones de la Secihti, así como de las universidades, instituciones de educación superior y centros de investigación del país, a través de las coordinaciones de los programas de posgrado.

En los lineamientos del Programa Presupuestario F003 "Programas Nacionales Estratégicos de Ciencia, Tecnología y Vinculación con los Sectores Social, Público y Privado", la Secihti establece los criterios para la selección de propuestas mediante procedimientos "públicos, transparentes, eficientes y equitativos", que incluyan una revisión técnica para valorar su rigor epistemológico.

Agrega que en dicha revisión deberán participar académicos y miembros de la comunidad con conocimientos, experiencia y solvencia profesional en las áreas y campos de las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación que corresponda.

Los beneficiarios de los recursos de dicho programa podrán ser personas físicas o morales, así como instituciones de los sectores público, social o privado, incluyendo dependencias y entidades de la administración pública, empresas productivas del Estado, universidades, instituciones de educación superior y centros de investigación,.

Además, incluye ejidos y comunidades agrarias, pueblos y comunidades indígenas, afromexicanos, campesinos y equiparables, sociedades rurales y sociedades cooperativas, entre otras.

Podrán participar quienes se encuentren registrados a través del Rizoma en el Sistema Nacional de Información en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, cuyas propuestas hayan sido aprobadas por el Comité Técnico y de Administración para recibir algún apoyo y éste se haya formalizado con la suscripción del convenio respectivo.

Imagen ampliada

Cofepris autoriza 292 nuevos insumos y ensayos clínicos; destacan fármacos oncológicos

El reporte mensual incluye protocolos para crisis epilépticas, lupus y esclerosis múltiple, además de registros sanitarios para equipos como mastógrafos, prótesis de rodilla, pruebas rápidas y medidores de glucosa.

SCJN condena vandalismo en sus instalaciones; llama a mantener diálogo sin violencia

“No obstante, la Corte manifiesta su preocupación y condena las expresiones de violencia aislada registradas este día en sus inmediaciones, que incluyeron agresiones a elementos de seguridad, daños a las instalaciones e intentos de ingreso violento y no autorizado al edificio”.

Gobernación se une a condena contra violencia en marcha de Generación Z

La Secretaría de Gobernación manifestó respeto hacia la libertad de expresión y la libre manifestación. Subrayó además el compromiso con la protección y garantía de los derechos humanos de quienes participan en las expresiones públicas y de quienes transitan en el espacio público, “pero condena el uso de la violencia”.
Anuncio