°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Falta ir a la raíz en la inseguridad en Chiapas”: obispo Luis López

El obispo López, señaló que en los municipios de Frontera Comalapa y Chicomuselo, donde grupos de crimen organizado se disputan el territorio, “parece que ya hay más movilidad por lo pronto, pero de una región a otra les cuesta a las personas caminar porque públicamente se dice que ya no hay retenes, pero saben que los grupos siguen ahí”.
El obispo López, señaló que en los municipios de Frontera Comalapa y Chicomuselo, donde grupos de crimen organizado se disputan el territorio, “parece que ya hay más movilidad por lo pronto, pero de una región a otra les cuesta a las personas caminar porque públicamente se dice que ya no hay retenes, pero saben que los grupos siguen ahí”. Foto Elio Henríquez
02 de marzo de 2025 17:26

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Aunque “vemos que hay un cambio en el tema de seguridad en Chiapas y se respira un poquito más de tranquilidad, se percibe también que ha faltado ir a la raíz”, afirmó el obispo auxiliar de la diócesis de San Cristóbal, Luis Manuel López Alfaro.

“La primera reacción que tenemos es que nos da gusto porque antes se negaba la realidad, decían que no pasaba nada, que todo estaba bien y por más que hablábamos no se hacía caso y ahora es la prioridad del estado. Vieron que se salió totalmente de control”, agregó.

Añadió que “una preocupación que se percibe de repente es que el grupo la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), tiene su modo de trabajar y de repente ha detenido a gente que no la debe y hay también un temor sobre qué límites tienen”.

Dijo que “es bueno buscar la paz, pero el riesgo es que haya víctimas inocentes, lo cual es una injusticia fuerte en Chiapas, ya que hay mucha gente en la cárcel que no tiene por qué estar ahí”.

López Alfaro reiteró en entrevista: “Valoramos el hecho de que reconozcan esa realidad. Y con la estrategia hay que tener cuidado para que no acabe siendo opresión para gente de bien”.

Señaló que en los municipios de Frontera Comalapa y Chicomuselo, donde grupos de crimen organizado se disputan el territorio, “parece que ya hay más movilidad por lo pronto, pero de una región a otra les cuesta a las personas caminar porque públicamente se dice que ya no hay retenes, pero saben que los grupos siguen ahí”.

Subrayó: “Es verdad que ya no hay retenes (de los grupos criminales), pero los grupos siguen ahí metidos. Hay dolor y tristeza en las comunidades. Falta mucho por hacer”.

Manifestó que “el foco rojo está en Chicomuselo, Frontera Comalapa y Pantelhó. Son lugares en los que es desconcertante el futuro. No sabemos de amenazas, pero sí hay inseguridad” para la población.

Destacó el caso de Oxchuc, donde este sábado tomaron posesión los integrantes del nuevo ayuntamiento. “El hecho de que haya habido elecciones en paz es un buen signo. La vez pasada empezó la violencia y de ahí para el real fueron puros problemas. Se espera que hay un cambio”.

Imagen ampliada

Por protesta, productores de caña bloquean acceso del ingenio El Mante en Tamaulipas

Los manifestantes aseguraron que fue impuesto en la dirigencia, y que no rindió protesta como lo establece la ley de organizaciones cañeras.

Caen 3 presuntos responsables de asalto y secuestro exprés en Tultitlán

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó de la detención y su ingreso al centro penitenciario de Tlalnepantla, de Bernabé “N”, Carlos “N” y Óscar Uriel “N”.

'Mina’, la osa maltratada en Nuevo León, presenta notable mejoría de salud

El ejemplar fue rescatado del Zoológico La Pastora el pasado 28 de septiembre y llevado a la Fundación Invictus donde recibe cuidados especiales.
Anuncio