°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Formaliza Ssa cambios en dos Subsecretarías

Imagen de unidad de Terapia Intensiva del Hospital Juárez de la Ssa.
Imagen de unidad de Terapia Intensiva del Hospital Juárez de la Ssa. Foto Cuartoscuro / archivo
27 de febrero de 2025 12:29

La Secretaría de Salud tendrá a partir de mañana, un nuevo Reglamento Interior, con el que se formaliza los cambios en las dos subsecretarías que en adelante se denominarán de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica y de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, así como la creación del Consejo Nacional para la Prevención y Tratamiento del Cáncer en la infancia y adolescencia.

La Presidencia de la República publicó en el Diario Oficial de la Federación el nuevo ordenamiento que también prevé la creación de la Unidad de Acceso y Abasto de Insumos para la Salud, la cual trabajará en coordinación de la subsecretaría a cargo de Eduardo Clark, para organizar los procesos de las compras consolidadas de medicamentos y demás insumos para la salud.

También colaborará en el diseño, desarrollo, implementación y seguimiento de herramientas tecnológicas para la administración del abasto en clínicas y hospitales, así como de la farmacovigilancia, entre otras.

El nuevo reglamento determina que a la dependencia federal le corresponde dirigir el Sistema de Salud para el Bienestar y en coordinación con IMSS Bienestar las “acciones para la prestación gratuita de los servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados que requieran las personas que no cuenten con seguridad social”.

En tanto, el nuevo Consejo Nacional para  la Prevención y el Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia será encabezado por el titular del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia.

Imagen ampliada

Muere bebé abandonada en baño de estación del Metro UAM-I

La recién nacida falleció debido a que presentaba diversas complicaciones, entre ellas falla multiorgánica, daño cerebral servero y hemorragia intraventricular con hidrocefalia.

Sufren 3.1 millones de afrodescendientes en México pobreza y racismo estructural

Las entidades con mayor presencia de personas que se autoreconocen como afrodescendiente son Guerrero, Morelos, Colima, Quintana Roo y Oaxaca.

Arranca la próxima semana el Crucero 2025 para monitorear a la vaquita marina

En esta operación se buscarán los lugares potenciales donde se encuentra la marsopa y se pretende estimar el número de ejemplares existentes en la actualidad.
Anuncio