°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Construirán 13 nuevas rutas de trenes para pasajeros durante el sexenio

En el caso del Tren Interoceánico, dijo, falta terminar la Línea K, que llega hasta Guatemala; y la línea que va a Dos Bocas. Foto
En el caso del Tren Interoceánico, dijo, falta terminar la Línea K, que llega hasta Guatemala; y la línea que va a Dos Bocas. Foto Cuartoscuro/ Archivo
27 de febrero de 2025 14:51

Ciudad de México. Durante el sexenio, el gobierno de México construirá más de 3 mil kilómetros en 13 nuevas rutas de trenes para el servicio de pasajeros, informó Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF). 

De acuerdo con un comunicado de prensa de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), en marzo iniciará la construcción de la primera fase de construcción, que suma 786 kilómetros, con los tramos AIFA-Pachuca.

En abril continuará con los bloques en México-Querétaro, y en julio los correspondientes a Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato. 

Posteriormente, iniciará la segunda fase con tres tramos más de 910 kilómetros, en Querétaro-San Luis Potosí, Mazatlán-Los Mochis e Irapuato-Guadalajara.

En reunión con las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Infraestructura de la Cámara de Diputados, Lajous Loaeza se refirió a una tercera fase de mil 145 kilómetros, con las líneas Guaymas-Hermosillo, Guadalajara-Tepic, San Luis Potosí-Saltillo y Los Mochis-Guaymas.

Después habrá una cuarta fase, de más de 552 kilómetros que estará integrada por los tramos Tepic-Mazatlán y Hermosillo-Nogales. 

El titular de la ARTF destacó que la construcción generará derrama económica y conectividad entre ciudades ya que el servicio se dará con trenes interurbanos y regionales que llevarán velocidades máximas de 160 a 200 kilómetros por hora, con estaciones principales y secundarias, así como paraderos.

Antes de iniciar la construcción de las rutas de trenes de pasajeros, se realizarán diversos estudios de pre-inversión, ambientales, técnicos y de vinculación social, y derecho de vía.

Imagen ampliada

México no puede depender solo del comercio con EU: Alicia Bárcena

La sustitución de importaciones no significa que el intercambio comercial con Europa va a disminuir, dijo la titular de la Semarnat.

Exportaciones mexicanas sorprenden ante política arancelaria: FMI

El organismo internacional prevé que por el entorno global la economía mexicana muestre desaceleración al cierre de 2025.

Polos de Bienestar, oportunidad de inversión de la UE en México: Sener

La cooperación entre el bloque europeo y México debe traducirse en la transferencia de tecnología en el sector energético, dijo Luz Elena González.
Anuncio