°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Macron busca convencer a Trump de no imponer aranceles a UE

El presidente de EU, Donald Trump junto con su homólogo francés, Emmanuel Macron. Foto Afp
El presidente de EU, Donald Trump junto con su homólogo francés, Emmanuel Macron. Foto Afp
24 de febrero de 2025 19:35

Washington. El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo este lunes que espera haber “convencido” a Donald Trump en Washington para que salve a la Unión Europea (UE) de la ola de nuevos aranceles aduaneros que amenaza con imponer a aliados y adversarios.

Desde el comienzo de su segundo mandato, el presidente estadunidense ha anunciado nuevas tarifas aduaneras sobre los productos que entran en Estados Unidos.

Algunas ya están en vigor (como las impuestas a China) y otras las aplazó, como las anunciadas a los canadienses, mexicanos o sobre productos específicos como el acero y el aluminio.

Acusa en particular a los países de la UE -que exporta más a Estados Unidos que al revés- de comportarse de manera “injusta” respecto a su país.

Trump critica especialmente el nivel del impuesto sobre el valor añadido (IVA) que pagan los consumidores en los países europeos. Lo ha comparado con un arancel aduanero adicional sobre los productos estadunidenses.

Invitado a la Casa Blanca este lunes, Macron intentó tranquilizar los ánimos.

“Nuestro deseo es que haya una competencia justa”, una competencia “equitativa” entre “nuestras industrias”, “un comercio más fluido y aún más inversiones” en ambos lados del Atlántico, declaró en rueda de prensa conjunta en la Casa Blanca.

Las negociaciones continuarán “entre nuestros ministros, nuestros equipos, para aclarar los temas que necesitan ser aclarados” a nivel comercial, añadió.

“Espero haberle convencido”, declaró más tarde el presidente francés en una entrevista con la cadena estadunidense Fox News.

“El IVA [del 20 por ciento en Francia] no es un arancel”, subrayó.

“Realmente no es el momento de aumentar los aranceles”, continuó.

“¿Por qué? Porque lo urgente es aumentar nuestro gasto en defensa y seguridad. ¿Cómo esperan que lo hagamos si estamos en medio de una guerra comercial?”, añadió.

También afirmó haber dicho a Trump que Estados Unidos no puede librar “una guerra comercial contra China y Europa al mismo tiempo”.

Imagen ampliada

Apuestan productores de manzana por la IA

El cultivo brinda identidad a la región de Cuauhtémoc, en el centro de Chihuahua

Ciberataques modifican el mapa de riesgos para las empresas en México

Superan al clima como la principal amenaza: Swiss Re.

Remesas caen por la política migratoria en EU: expertos; no hay fallas de registro

De acuerdo con la última información presentada por el BdeM, de enero a septiembre, al país ingresaron 45 mil 681 millones de dólares por el concepto de remesas familiares, monto 5.54 por ciento menor si se compara con lo reportado en el mismo periodo del año pasado.
Anuncio