°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia 1er foro regional para ley de educación media superior

En el foro realizado en la Universidad Autónoma de Baja California participaron representantes de las Secretarías de Educación de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora.  Imagen difundida por la SEP
En el foro realizado en la Universidad Autónoma de Baja California participaron representantes de las Secretarías de Educación de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora. Imagen difundida por la SEP
20 de febrero de 2025 16:09

Ciudad de México. La Secretaria de Educación Pública  (SEP) inició con el primero de seis foros regionales para el anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior. La subsecretaria del ramo, Tania Rodríguez señaló que el objetivo es poner en el centro de la discusión lo que sucede en las escuelas, que participen de forma directa en la formación y especialización de los docentes. 

En un video mensaje, el secretario Mario Delgado mencionó que buscan que los jóvenes se inserten al mercado laboral exitosamente y motivarlos a estudiar la universidad. 

En el Teatro Universitario Rubén Vizcaíno Valencia de la Universidad Autónoma de Baja California, Rodríguez sostuvo que el tránsito por la Educación Media Superior es definitivo en la vida de los estudiantes, por lo que la construcción de un nuevo marco normativo debe representar lo que los docentes han hecho por años: “dar voz y construir condiciones de diálogo para fortalecer este nivel educativo”.

Señaló que la consulta convocada por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo debe garantizar el ejercicio del derecho a la educación y reconocer que, en todos los procesos de formación, la cooperación y la articulación entre los distintos actores permiten acompañar mejor a las y los estudiantes e incluso fortalecer las escuelas como comunidades de aprendizaje. 

"Sabemos perfectamente, y toda la pedagogía crítica así lo dice, que nadie aprende solo; tenemos que aprender en conjunto, y eso significa colaborar. Pongamos en el centro la colaboración y la construcción de comunidades de aprendizaje", enfatizó.

Participaron representantes de las Secretarías de Educación de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora.

Imagen ampliada

Médicos sin Fronteras concluye proyecto de atención integral a migrantes en Reynosa y Matamoros

El proyecto nació en 2017 frente a las políticas migratorias “restrictivas y discriminatorias” de EU y la poca capacidad de respuesta de autoridades locales para responder a los flujos masivos de personas en esas ciudades.

Denuncia CNTE de CDMX descuentos en represalia por manifestaciones de 2007

Durante una protesta en las oficinas de la AEFCM, integrantes de las secciones 9, 10 y 11 aseguraron que desde julio más de 17 mil docentes han sufrido descuentos. El monto supera los 32 millones de pesos.

Aranceles de EU y desaceleración del consumo incidieron en pérdida de 1 millón 302 mil plazas en México: Manpower Group

La firma de capital humano estimó para el cierre del año entre 40 mil y 150 mil nuevos empleos, cifra inferior a los 350 mil puestos que se pronosticaron en marzo pasado.
Anuncio