°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

A más de un año se desconoce paradero de campesinos en Veracruz

La fiscalía ha presentado pocos avances, las cámaras de vigilancia y las pertenecientes al C5 no sirven y por lo tanto no existen grabaciones. Foto Iván Sánchez / Archivo
La fiscalía ha presentado pocos avances, las cámaras de vigilancia y las pertenecientes al C5 no sirven y por lo tanto no existen grabaciones. Foto Iván Sánchez / Archivo
18 de febrero de 2025 12:34

Veracruz, Ver. Han pasado más de 365 días desde que cinco campesinos originarios de Actopan, Veracruz, desaparecieron sin dejar rastro, luego de haber acudido a una audiencia en instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Lorenzo Ortiz Báez, de 41 años; José Juan Montiel Cervantes, de 49; Jesús Cervantes Grajales, de 58; David Hernández Aguilar, de 64; y Rafael Montiel Cervantes, de 56, viajaron al puerto de Veracruz, desde entonces su familia no deja de buscarlos.

A pesar de que ha pasado un año, la fiscalía ha presentado pocos avances, las cámaras de vigilancia de las instalaciones y las pertenecientes al C5 no sirven y por lo tanto no existen grabaciones.

Únicamente dos cámaras lograron registrar el avance de la camioneta, hasta ahora sin localizar, por las calles de Veracruz, sin embargo no logra apreciarse a sus tripulantes.

Otro de los pocos avances es identificar la última ubicación de los celulares en un fraccionamiento conocido como “Floresta” en la ciudad de Veracruz.

Jesús Cervantes hijo, relató que estos meses han sido un sufrimiento constante para las cinco familias, a lo cual se ha sumado la desatención de la FGE en su caso.

Añadió que su madre se encuentra sumamente deprimida y que de manera constante la encuentra llorando en la casa por la ausencia de su ser querido.

“Ya ha pasado un año y nosotros seguimos con la incertidumbre, queremos saber qué pasó, si que si están bien, si están vivos”, comentó.

Añadió que las familias viven con miedo constante, pues recordó que una de las principales sospechas sobre el motivo de la desaparición es la disputa por unos terrenos en la zona.

Dijo que con quienes disputan las hectáreas para siembra continúan en el pueblo y por ello temen que puedan existir represarías.

“El terreno está abandonado, ya nadie lo trabaja y pues la gente la verdad tiene miedo de algo”, expresó Jesús.

Las familias hicieron un llamado a la Fiscalía General del Estado y a la gobernadora, Rocío Nahle García, para que se le dé seguimiento al caso y no quede en el olvido.

Imagen ampliada

Vinculan a proceso a dos implicados por desaparición forzada de sacerdote en Edomex

María Fernanda “N” y su pareja sentimental de Brandon Jonathan “N” actuaron con dolo para cometer una cadena de conductas delictivas que llevaron al homicidio del párroco, determinó el juez de control.

Cielo de colores en Santa Lucía: con drones celebran 80 años del regreso de la FAEM

Un espectáculo de drones iluminó los cielos de la Base Aérea de Santa Lucía con figuras tricolor, águilas, aviones y emblemas militares, en homenaje al retorno de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana.

Agricultores de Chihuahua se manifiestan contra la nueva Ley General de Aguas

Como parte de su protesta, estacionaron tractores en la calle Aldama, contigua a la sede del Poder Legislativo.
Anuncio