°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CNDH y CNPT de Argentina se unen para fortalecer acciones contra tortura

Se realizará el intercambio de información, además de impulsar políticas en la materia. Foto CNDH
Se realizará el intercambio de información, además de impulsar políticas en la materia. Foto CNDH
17 de febrero de 2025 16:56

Ciudad de México. El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México (CNDH) y el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT) de Argentina firmaron un acuerdo de colaboración para fortalecer sus acciones sobre la prevención de la tortura en ambos países, además de otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.

El acuerdo, signado el pasado día 13 por la maestra Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH, y Juan Manuel Irrazábal, titular del CNTP, establece que ambas instituciones facilitarán el intercambio de información, la capacitación, la asistencia técnica y el monitoreo conjunto con el propósito de evitar la comisión de prácticas que atenten contra la dignidad de las personas.

En el acto, Piedra resaltó que México y Argentina comparten un pasado de lucha contra la represión política y los crímenes como la detención ilegal, la tortura y la desaparición forzada, perpetrados por regímenes autoritarios para acallar a ciudadanos que alzaron la voz en demanda de justicia y por la vigencia de los derechos humanos.

Por tal motivo, llamó a poner en marcha programas de monitoreo a fin de detectar riesgos de tortura y malos tratos; presentar recomendaciones de política pública en esta materia e impulsar la capacitación de personas servidoras públicas para contribuir al respeto de la dignidad humana en todos los espacios y, principalmente, en los lugares de privación de la libertad.

Reconoció que la búsqueda de la justicia frente a violaciones a derechos humanos es un desafío constante y, para afrontarlo, se requiere además de acciones legales, cambios estructurales en los sistemas de procuración e impartición de justicia, en el compromiso de las personas servidoras públicas a cargo de su operación, por lo que el acuerdo alcanzado demuestra que la cooperación internacional es una herramienta poderosa para generar transformaciones profundas en favor de los derechos humanos en ambas naciones.

Por su parte, Juan Manuel Irrazábal indicó que para el CNPT es importante fortalecer las relaciones con instituciones protectoras de derechos humanos de diferentes países y llamó a mantener el rumbo en las alianzas establecidas para prevenir la tortura y los tratos crueles.

Dijo que aun cuando los líderes de las grandes potencias creen que los problemas se solucionan con guerras y muros, actualmente es un acto humanitario y de buena conciencia tender puentes y emprender acciones coordinadas para erradicar dicho flagelo, no solo en lugares de detención sino en otros sitios donde se pueden registrar violaciones a los derechos humanos.

En su oportunidad, Antonio Rueda Cabrera, director ejecutivo del MNPT confió en que el Convenio arroje buenos resultados y permita mejorar las capacidades de los expertos que laboran en ambas instituciones, al tiempo que refuerce los trabajos realizados previamente en esta materia, además de favorecer el intercambio de información.

Finalmente, el secretario ejecutivo de la CNDH, Francisco Estrada Correa, subrayó que este acto no sereduce solo a la firma de un documento, porque también es una muestra de hermandad entre México y Argentina y del interés de esta institución por fortalecer los lazos de colaboración.

“Para nosotros es un orgullo estar compartiendo con ustedes este trabajo y este esfuerzo; y cuenten con la simpatía, la empatía, la voluntad y el compromiso de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México”, comentó.

El documento establece el compromiso de ambas partes para intercambiar información, metodologías, materiales de consulta y experiencias en prevención de la tortura; la realización de actividades conjuntas de supervisión, investigación y capacitación; la implementación de programas y políticas para fortalecer la prevención de la tortura; así como la suscripción de convenios para efectuar acciones complementarias concretas.

Imagen ampliada

El INE "no es una institución onerosa", asevera consejero Uuc-kib Espadas

El INE pedirá a la Cámara de Diputados una bolsa general de 25 mil 896 millones de pesos para 2026.

Celebra Sheinbaum proyectos conjuntos entre México y Guatemala

"Para avanzar juntos hacia un futuro más digno, equitativo y con soberanía, México y Guatemala reafirman compromisos desde la unión", resaltó la mandataria.

Publica SEP en DOF decretos con los que crea y regula el Sinbanem y MCCEMS

El objetivo, señala la dependencia, es tener un "conjunto orgánico y articulado de políticas públicas" para dar cumplimiento a los fines de la educación media superior.
Anuncio