°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Renuncia Gabriela Villafuerte a candidatura para contender por magistratura

La ex presidenta de la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Gabriela Villafuerte tras entregar su renuncia a la magistratura al INE. Foto tomada de la cuenta de X @GaVillafuerteC
La ex presidenta de la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Gabriela Villafuerte tras entregar su renuncia a la magistratura al INE. Foto tomada de la cuenta de X @GaVillafuerteC
13 de febrero de 2025 20:13

Ciudad de México. La ex presidenta de la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Gabriela Villafuerte, renunció a su candidatura para contender para un asiento en la Sala Superior de este Tribunal.

En una carta entregada este jueves al Instituto Nacional Electoral (INE) manifestó coincidencias con los argumentos expresados por el Poder Judicial de la Federación, cuyo comité de Evaluación desistió de este trabajo, por orden de un juez de amparo.

“Producto de los acontecimientos que son del dominio público y que nos pueden gustar o no, me parece nítido que el Poder Judicial de la Federación determinó no avalar candidatura alguna, con todas las consecuencias que ello implica”, indicó Villafuerte.

Por tal motivo – añadió- “me parece un despropósito y un acto de inconsistencia e incongruencia personal y profesional continuar en una contienda en donde mi candidatura carece, en mi opinión, de sustento constitucional”.

Con un trabajo de 36 años en el Poder Judicial, Villafuerte se inscribió como aspirante en el citado comité del Poder Judicial, y ahora señaló que su candidatura “no es acorde con las disposicones constitucionales vigentes y que rigen claramente este proceso”.

Mientras tanto, la comisión organizadora de la elección judicial aprobó materiales didácticos para que la ciudadanía vote el domingo 1 de junio; sin embargo, los modelos serán ajustados luego de que la consejera Rita Bell López, sugirió hacerlos en un lenguaje menos técnico y más claro para la ciudadanía.

Posteriormente estos apoyos – tanto para los electores como para los funcionarios de casilla- deben ser sometidos a consideración de consejo general del INE.

En medio de la incertidumbre presupuestal, aun cuando ya hay avances para la recepción de 800 millones de pesos como ampliación de recursos, el INE continúa con los trabajos esenciales como la revisión de la lista de candidatos que le entregó el Senado de la República, a fin de que la próxima semana inicie la impresión de las boletas.

También prepara el micrositio en donde los electores podrán consultar las fichas curriculares de los más de 4 mil contendientes.

De manera simultánea debe imprimir y distribuir materiales de información básica de la elección judicial para la futura capacitación de los ciudadanos que serán los funcionarios de casilla; este trabajo está a cargo de los capacitadores y supervisores electorales quienes también deben contar con herramientas didácticas, más por tratarse de una elección sin precedentes.

Imagen ampliada

Senado aprueba Paquete Económico 2026 con nuevos impuestos y facultades al SAT

El paquete incluye impuestos al consumo de bebidas azucaradas, al tabaco, los videojuegos violentos, las apuestas en línea, así como a las plataformas digitales y da mayores facultades al SAT para combatir la evasión y la elusión fiscal.

Productores de maíz retoman diálogo con el gobierno bajo condición de retirar bloqueos

Demandan un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada del grano retomaron la noche de este martes el diálogo con autoridades federales en la Segob.

Instalan comisión para resolver disputas laborales entre el Poder Judicial y sus trabajadores

La Comisión de Conflictos Laborales será presidida por la Magistrada Celia Maya García e integrada por los Magistrados Indira Isabel García Pérez y Rufino León Tovar.
Anuncio