°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Actividad industrial de 23 entidades a la baja en octubre de 2024

Al cierre de octubre, los estados con las bajas mensuales más severas en su actividad industrial fueron Oaxaca, con una contracción de 8.3 por ciento mensual; Hidalgo, 8 por ciento; Querétaro, 7.2 por ciento; Tabasco, 7 por ciento; Baja CaliforniaSur, 6.2 por ciento. Foto  José Carlo González / Archivo
Al cierre de octubre, los estados con las bajas mensuales más severas en su actividad industrial fueron Oaxaca, con una contracción de 8.3 por ciento mensual; Hidalgo, 8 por ciento; Querétaro, 7.2 por ciento; Tabasco, 7 por ciento; Baja CaliforniaSur, 6.2 por ciento. Foto José Carlo González / Archivo
10 de febrero de 2025 12:01

Ciudad de México. La actividad industrial en México se contrajo 1.2 por ciento mensual en octubre de 2024, reveló hace unos días el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). No obstante, este lunes detalló que la actividad industrial de 23 de las 32 entidades federativas descendieron en el periodo de referencia.

De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), el cual proporciona información estadística de corto plazo sobre el comportamiento de la actividad industrial en los estados de la República Mexicana, solamente nueve entidades federativas presentaron aumentos mensuales.

Al cierre de octubre, los estados con las bajas mensuales más severas en su actividad industrial fueron Oaxaca, con una contracción de 8.3 por ciento mensual; Hidalgo, 8 por ciento; Querétaro, 7.2 por ciento; Tabasco, 7 por ciento; Baja CaliforniaSur, 6.2 por ciento.

En contraste, destaca el crecimiento de Quintana Roo de 32.2 por ciento frente a septiembre; Tamaulipas (3.5 por ciento) y en Ciudad de México (2 por ciento).

Con respecto a octubre de 2023, los estados donde la actividad industrial presentó mayor ascenso fueron: Tamaulipas (12.7 por ciento); Sonora (7.4 por ciento); Veracruz, Guerrero y Nuevo León, 5.9, 5.1 y 5 por ciento, respectivamente.

Quintana Roo, Nayarit, Tabasco cayeron 52.7, 21.7 y 21.5 por ciento, en ese orden.

A tasa anual y con cifras originales, en octubre de 2024, destacaron los incrementos del sector minería en Tamaulipas, Yucatán, Zacatecas, Jalisco y Ciudad de México.

En generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Nayarit, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca y Colima.

En tanto, la construcción, las mayores alzas ocurrieron en Oaxaca, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México y Sonora.

Para las industrias manufactureras se registraron avances significativos en Tabasco, Sonora, Tamaulipas, Morelos, Nuevo León y Tlaxcala.

Imagen ampliada

EU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de pequeños paquetes

La norma derogada permitía que paquetes con valor menor a 800 dólares entraran libres de impuestos al país norteamericano.

Unidad de industria mueblera del T-MEC, necesaria para competir con otros mercados: AFAMJAL

Sólo dos países asiáticos encabezaron casi la mitad de las exportaciones mundiales de muebles.

Economía de EU crece 3.3 % en segundo trimestre, más del 3% informado previamente

La caída del PIB en el primer trimestre, el primer retroceso de la mayor economía mundial en tres años, fue causada principalmente por un aumento en las importaciones —que se restan del PIB—, ya que las empresas se apresuraron a importar bienes extranjeros.
Anuncio