°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Multitudinarias marchas en Argentina contra Milei

Una protesta histórica, “federal, antifascista y antirracista “ hizo ayer salir a las calles a millones de argentinos, no sólo en la capital, Buenos Aires, sino en unas 100 ciudades de ese país e incluso en otras naciones. “¡Basta, Milei, basta al fascismo!”, clamaron en rechazo a las recientes declaraciones del mandatario ultraderechista contra la comunidad LGBT+ en Davos. Foto Ap
Una protesta histórica, “federal, antifascista y antirracista “ hizo ayer salir a las calles a millones de argentinos, no sólo en la capital, Buenos Aires, sino en unas 100 ciudades de ese país e incluso en otras naciones. “¡Basta, Milei, basta al fascismo!”, clamaron en rechazo a las recientes declaraciones del mandatario ultraderechista contra la comunidad LGBT+ en Davos. Foto Ap
02 de febrero de 2025 08:47

Buenos Aires. Superando todas las expectativas, millones de argentinos conmovieron al mundo con una marcha histórica, federal, antifascista y antirracista, que se realizó en Buenos Aires, incluso en las localidades más conservadoras como Mendoza, donde sorprendió la cantidad nunca antes vista de manifestantes. La movilización se realizó en más de cien ciudades del país.

La magnitud del evento no se limitó a las fronteras argentinas. Otras 20 ciudades en países como México, Italia, Francia y Alemania se sumaron a la jornada de protesta.

¡Basta, Milei; basta al fascismo!, coreaban las multitudes en aras de dejar en claro el rechazo a las políticas del actual gobierno. Los participantes denunciaron que estas medidas están profundizando la desigualdad y el sufrimiento de un pueblo que se siente acorralado y humillado.

La movilización, que reunió a personas de todas las edades y procedencias, destacó por su carácter pacífico, pero firme. Banderas, pancartas y carteles reflejaban la diversidad de demandas: desde la defensa de los derechos laborales y sociales hasta el rechazo a la violencia institucional y la discriminación racial. Para muchos, el clamor es conciso: la sociedad argentina no está dispuesta a tolerar retrocesos en sus derechos.

En Buenos Aires, colectivos de varios sectores de la sociedad protestaron ayer contra el gobierno del ultraderechista Javier Milei. Foto Ap

La movilización fue convocada durante una inédita asamblea protagonizada por militantes de los grupos LGBT+, que fue convocada en dos días, después del discurso de Milei en Davos, Suiza, y a la que asistieron espontáneamente miles de manifestantes de diversos sectores, por lo que se decidió llamar a la protesta de ayer.

En Buenos Aires, la Plaza de Mayo se convirtió en el epicentro de las quejas sociales, con una convocatoria que superó toda previsión. Organizaciones sociales, sindicatos, agrupaciones estudiantiles y ciudadanos autoconvocados confluyeron en una misma causa por la justicia y la igualdad. En Mendoza, considerada una de las provincias más conservadoras, la masiva participación asombró a propios y extraños, y fue interpretada por observadores como una muestra del hartazgo ciudadano, que ya atraviesa todas las geografías y espectros ideológicos.

En otros países, la solidaridad con los argentinos tuvo un impacto significativo. En México, las calles del Centro Histórico capitalino se llenaron de argentinos y simpatizantes de la causa, mientras en ciudades europeas como Roma, París y Berlín, las concentraciones frente a las embajadas argentinas reflejaron la dimensión internacional del reclamo.

Una versión más amplia de la nota se encuentra en La Jornada onlinehttps://bit.ly/4hCGkgJ

 

Imagen ampliada

Irán afirma que no abandonará su programa de enriquecimiento de uranio

En apoyo a la ofensiva israelí contra Irán, Estados Unidos bombardeó el 22 de junio el centro subterráneo de enriquecimiento de uranio de Fordo.

Alerta en Grecia, Turquía y Chipre por ola de calor

Los bomberos permanecen en alerta máxima, mientras que las Fuerzas Armadas realizan patrullas y mantienen maquinaria pesada en alerta

Rusia y Ucrania cerca de acordar nueva ronda de conversaciones

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, declaró ante sus diplomáticos en Kiev: "Necesitamos un mayor impulso en las negociaciones para poner fin a la guerra".
Anuncio