°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bajo ninguna premisa se debe "fomentar el odio ni el racismo": Arquidiócesis

Migrantes con cubrebocas y esposados son acomodados en un avión militar en Fort Bliss en El Paso, Texas, el jueves 30 de enero de 2025, esperando su deportación a Guatemala. Foto AP
Migrantes con cubrebocas y esposados son acomodados en un avión militar en Fort Bliss en El Paso, Texas, el jueves 30 de enero de 2025, esperando su deportación a Guatemala. Foto AP
31 de enero de 2025 12:06

Bajo ninguna premisa “podemos fomentar el odio y el racismo”, aseveró Francisco Javier Acero, obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, en relación a las denostaciones y malos tratos de que han sido objeto personas migrantes en el contexto de las redadas y deportaciones de la administración del presidente Donald Trump.

Entrevistado al concluir una reunión con madres buscadoras en la curia del arzobispado, indicó que siempre, pero sobre todo en estas circunstancias hay que “defender la dignidad humana”.

Asimismo, y con motivo de la festividad de la Candelaria (2 de febrero), festividad religiosa que conmemora la presetnación de Jesús en el Templo de Jerusalén, el obispo dijo que también “es un día para acordarse de todos los migrantes a los que a lo mejor su sueño no se les cumple” debido a las medidas de la administración Trump, “y es para acordarse también de nuestros hermanos mexicanos que están amenazados con deportaciones”.

El religioso destacó que la iglesia católica está “preparada” para recibir a los retornados en sus casas albergues que están presentes en todo el país y añadió que también el credo católico está dispuesto “hacer un trabajo de también con el empresariado y gobierno de diálogo para concretar un plan” a fin de que los retornados no solamente reciban “ayudas y subsidios por parte del gobierno, sino que también que se sientan útiles, y que puedan trabajar por el país”.

Aparte, y con motivo de las medidas del gobierno estadunidense, Sergio Molano Romero, coordinador de la Especialidad en Educación y Construcción de Paz, del Departamento de Reflexión Interdisciplinaria de la Universidad Iberoamericana (Ibero) expuso que la idea de utilizar la fuerza para generar la paz es una “ilusión desde la visión del poderoso, que no genera paz ni bienestar, un círculo históricamente vicioso para justificar ciertas actitudes y dar cierta tranquilidad a corto plazo, pero que sólo lleva a más violencia.”

El doctor en Investigación Psicológica y Maestro en Desarrollo Humano explicó que la declaración del secretario de Estado, Marco Rubio, respecto a alcanzar la paz a través de la fuerza, no es algo nuevo, ni va a ser la última vez que se mencione y citó como ejemplo la entrada de los cascos azules a Sarajevo, al igual que las intervenciones estadounidenses en varios países, con la idea de pacificar.

Imagen ampliada

Intercepta Sader en NL un caso de gusano barrenador proveniente del sureste del país

Activó el protocolo de atención a incursiones en zonas libres, con el propósito de desactivar el caso a la brevedad posible y señaló del hallazgo a sus contrapartes del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de Estados Unidos.

Padres y tutores de CCH Sur inician segunda mesa de diálogo con autoridades de UNAM

Han solicitado detalles sobre cómo operan los protocolos, cuándo habrá detectores de metales y cómo van a extender la atención sicológica a quienes lo soliciten, así como saber qué se hará con los alumnos activos del plantel que se autodenominan "incels".

Marina localiza a niña reportada como desaparecida y detiene a su presunto captor

El presunto responsable, identificado como Carlos "N”, de 42 años, fue puesto a disposición de la Fiscalía de Justicia del Estado de México, sede Ecatepec, donde se definirá su situación jurídica.
Anuncio