°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se aprecia 0.28%, a la espera de aranceles de Trump

Cotización del dólar en una casa de cambio de la Ciudad de México, el 23 de enero de 2025. Foto Luis Castillo
Cotización del dólar en una casa de cambio de la Ciudad de México, el 23 de enero de 2025. Foto Luis Castillo
31 de enero de 2025 09:09

Ciudad de México. Al comenzar la última jornada de la semana, el peso se apreció 0.28 por ciento frente al dólar, lo cual ocurre después de que el jueves el tipo cambiario resintió el nuevo amago de aranceles a las exportaciones mexicanas desde el 1 de febrero.

Datos de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) indican que el dólar spot, el cual se utiliza para operaciones de mayoreo, se ubicó en 20.68 este viernes por la mañana, nivel que se tradujo en 6 centavos menos respecto a la última cotización de un día antes, que fue de 20.74 pesos por cada divisa estadunidense.

La depreciación observada el jueves derivó de las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien comentó que la aplicación de aranceles de 25 por ciento a productos mexicanos sigue en pie a partir del primer día del segundo mes del año, aunque decidiría si también aplicará a petróleo crudo.

Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis en Grupo Monex, comentó a través de su cuenta de la red social X que es la tercera divisa que presenta mayores ganancias frente al dólar esta mañana.

De acuerdo con las declaraciones de Trump, será este viernes cuando se dé a conocer si aplicará desde mañana aranceles a México y Canadá debido a cuestiones migratorias y tráfico de fentanilo.

No obstante, en abril se esperaría un estudio que defina más los aranceles que se deberán aplicar a México.

De concluir la semana en 20.68 pesos por dólar, la moneda mexicana observará una depreciación semanal de 2.27 por ciento, pues el viernes 24 de enero concluyó en 20.22 unidades de la moneda mexicana por cada divisa estadunidense.

Además, de mantenerse la cotización, la moneda nacional terminaría el primer mes de 2025 con una depreciación de 0.48 por ciento frente al cierre de 2024, que fue de 20.78 pesos por dólar.

Imagen ampliada

China renuncia al trato de país en desarrollo para fortalecer la OMC ante aranceles de Trump

Estados Unidos ha argumentado durante mucho tiempo que China debería renunciar al estatus de país en desarrollo porque es la segunda economía más grande del mundo.

BYD construirá plantas de baterías en Europa para apoyar alza de producción

La vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, dijo este mes que su objetivo es fabricar a nivel local todos los vehículos eléctricos que comercializará en Europa en un plazo de tres años.

La cautela se impuso en los mercados, peso y acciones en México caen

El dólar se fortaleció ante la gran demanda que hubo este miércoles de la divisa estadounidense a nivel mundial; mientras que el petróleo subió alrededor de 2 por ciento.
Anuncio