°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alerta Ebrard graves afectaciones para estadunidenses por aranceles

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que la medida impactará directamente en el costo de vida de los ciudadanos estadunidenses, el 31 de enero de 2025. Foto cortesía Presidencia
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que la medida impactará directamente en el costo de vida de los ciudadanos estadunidenses, el 31 de enero de 2025. Foto cortesía Presidencia
31 de enero de 2025 08:15

Ciudad de México. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, alertó este viernes sobre las graves afectaciones que tendrán las familias estadunidenses si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumple su amenaza de imponer un arancel de 25 por ciento a las importaciones de productos mexicanos a partir de este sábado.

En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, Ebrard destacó que la medida impactará directamente en el costo de vida de los ciudadanos estadunidenses, encareciendo productos esenciales como automóviles, computadoras, televisores y refrigeradores, de los que México es el principal proveedor.

"Si esta tarifa se impusiera, sus consumidores van a enfrentar precios más altos en todos los sectores. Este impacto se sentirá en millones de familias estadunidenses de un día para otro", subrayó el secretario, que sostuvo que la imposición de las tarifas sería “un error estratégico” de Trump.

México es el principal proveedor de vehículos y autopartes, por lo que los aranceles afectarían a 12 millones de familias que tendrán que pagar 25 por ciento más por estos productos de un día para el otro, sostuvo el secretario.

Unos 40 millones de familias estadunidenses que adquieren computadoras fabricadas en México enfrentarán un sobrecosto de 7 mil millones de dólares, aseguró.

Dado que México es el segundo exportador mundial de televisores y pantallas y el principal proveedor de Estados Unidos, las tarifas de Trump impactarían a 32 millones de familias con un desembolso adicional de 2 mil millones de dólares al año.

Uno de cada tres refrigeradores vendidos en el mercado estadunidense proviene de México, lo que encarecerá el costo para al menos 5 millones de familias con un gasto extra de casi mil millones de dólares.

Ebrard dijo que las familias estadunidenses verán también cómo se encarecen productos de consumo diario en todos los supermercados, como frutas, verduras, carne y cerveza, que son productos importados desde México.

Advirtió que estos aumentos serán más evidentes en los estados y ciudades con mayor consumo de productos mexicanos como California, Texas, Florida y Arizona.

"Si esta tarifa se impusiera, sus consumidores van a enfrentar precios más altos en todos los sectores. Este impacto se sentirá en millones de familias estadunidenses de un día para otro", subrayó el secretario.

Ebrard recordó que también las empresas estadunidenses tendrán graves afectaciones. “El principal exportador de México a Estados Unidos es General Motors”, señaló.

Imagen ampliada

Acusan en EU a miembro de alto rango del CJNG por lavado de dinero y fraude de tiempos compartidos

La dependencia estadunidense también acusó a la media hermana de Julio César Montero Pinzón, Griselda Margarita Arredondo Pinzón.

BdeM continuará con reducción de tasas de interés, perfila encuesta de Citi México

Especialistas proyectan que, al concluir el año, la tasa de interés se ubicará en 7%, mientras que, para el cierre del próximo año, sitúan su estimado en 6.5%.

Aprovecha peso mexicano optimismo por inversiones a la IA; cierra en 18.35

Los contratos de futuros de especuladores a favor del peso subieron hasta máximos desde junio de 2024, ampliando las expectativas de resiliencia de la moneda mexicana.
Anuncio