°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Invalida SCJN la criminalización del aborto en Chihuahua

Activistas pro vida en Chihuahua, durante una manifestación afuera de la SCJN. Foto Cuartoscuro / archivo
Activistas pro vida en Chihuahua, durante una manifestación afuera de la SCJN. Foto Cuartoscuro / archivo
30 de enero de 2025 15:00

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó este jueves la criminalización del aborto en Chihuahua.

Por mayoría de votos, se avaló la declaratoria de inconstitucionalidad de porciones de los artículos 143, párrafos primero y segundo, 145 y 146 del Código Penal del Estado de Chihuahua, que criminalizan dicha práctica, fallo que tendrá efectos retroactivos que beneficiarán a las personas sometidas a proceso penal bajo dichos preceptos.

La declaratoria se emitió a petición de la primera sala de la Corte, que en octubre del 2023 declaró que eran inconstitucionales al resolver un amparo a favor de una mujer, pero sus efectos eran limitados porque sólo protegían a la quejosa.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien presentó el proyecto de declaratoria de inconstitucionalidad, señaló que la primera sala "consideró que las medidas contenidas en los requisitos legales de referencia podrían ocasionar que las mujeres y personas que están antes que quieran interrumpir su embarazo tengan que hacerlo en condiciones inapropiadas, lo que las coloca en una situación de riesgo y peligro, orillando a que las decisiones que tomen sobre su maternidad, sin un acompañamiento adecuado, afecte su salud poniendo en riesgo su bienestar físico y mental”.

Dichos artículos establecen penas de seis meses a tres años de prisión a quien hiciere abortar a una mujer con su consentimiento; y la misma pena a la mujer que voluntariamente practique su aborto o consienta en que otro la haga abortar, entre otros supuestos.

 

Imagen ampliada

Bancos mexicanos, en buena posición para enfrentar incertidumbre por EU: Fitch

En un reporte especial, la calificadora resaltó que su escenario también incluye el impacto previsto de un menor crecimiento del PIB local, así como las perspectivas económicas más débiles de EU.

Aspirante a rectoría de la BUAP se desvanece tras ser acusado de falsificar documentos

Según el Estatuto Universitario, la falsificación de documentos en los procesos de selección de candidatos a la rectoría puede ser causal de rescisión de contrato.

Homicidios caen 60% en Guanajuato, resalta gobernadora Libia García

A casi un año del inicio de su administración, la mandataria estatal aseguró que con la construcción del acueducto Solís se garantizará el servicio de agua potable para cinco municipios por 50 años
Anuncio