°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

TEPJF no suspenderá la elección judicial, sentencian magistrados

La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, encabeza la conferencia de prensa, al término de la sesión de la sala superior del organismo, en la Ciudad de México, el 29 de enero de 2025. Foto Cristina Rodríguez
La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, encabeza la conferencia de prensa, al término de la sesión de la sala superior del organismo, en la Ciudad de México, el 29 de enero de 2025. Foto Cristina Rodríguez
29 de enero de 2025 16:20

Ciudad de México. Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) señalaron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) nunca ha ordenado suspender la elección judicial, por lo que este Tribunal, como máxima instancia en la materia, tampoco lo hará.

“Si alguien está queriendo entorpecer la elección, no sé si sea el caso, pues lo que estamos haciendo es quitar todas las piedritas en el camino. Va a haber elección porque la Constitución lo mandata. Va a haber una elección conforme a derecho y va a ser una elección que servirá de ejemplo para el mundo”, dijo Felipe de la Mata en conferencia de prensa con sus colegas Mónica Soto, presidenta, y Felipe Fuentes.

Soto advirtió que los tiempos del ámbito electoral son distintos a los de la SCJN.

“El INE, te digo, que le pregunto a la Corte, eso fue en octubre y no le ha respondido. El proceso electoral está llevando su curso y nosotros, como última instancia, decidimos rechazar absolutamente la competencia del juez de amparo. Es que no tenemos la misma competencia ni jerarquía institucional “.

Asimismo mostró la respuesta de la SCJN al Comité de Evaluación del Poder Judicial, el pasado 23 de enero pasado en el cual expone:

“Cabe señalar que el hecho de mantener las cosas en el estado en el que se encuentran (suspensión de actividades del Comité) no implica una suspensión en materia electoral, ni paralizar potestad jurisdiccional alguna, sino adoptar una medida cautelar que incide exclusivamente en la esfera jurídica del comité de evaluación”.

Recalcó que el Tribunal no ha violado ninguna orden de la Corte.

“El tribunal electoral no ha violado ninguna orden de la corte, y eso es importante que se diga aquí y en Stanford. Perdón, es que no hay ninguna orden de la corte y menos violentada por este tribunal”, subrayó Soto.

Con esa referencia a un análisis de un laboratorio de aquella universidad de California, la magistrada dijo que hay personas frustradas al considerar que la reforma afectó su carrera judicial y su proyecto de vida.

“Creánme que soy solidaria en ese sentimiento, pero jurídicamente hablando y como autoridad que es, este tribunal no puede permitir que sus sentencias no se cumplan y no puede permitir que un juez incompetente pretenda querer arrebatarle a este tribunal, imagínate, los juicios que llegan aquí”, agregó.

Subrayó que el tribunal electoral no ha violentado la Constitución ni juzga con sesgo.

Este miércoles, en sesión pública, fueron resueltas las últimas impugnaciones de esta etapa, interpuestas por aspirantes rechazados por los comités de Evaluación de los Poderes Judicial y Ejecutivo, que se sumarán a los 112 casos de la semana pasada.

Los magistrados dijeron que su único objetivo, al ordenar al comité del Poder Judicial restablecer los trabajos y, ante la negativa de éste, fue que el Senado hagan la insaculación para proteger los derechos de los aspirantes.

Soto explicó que el Senado solo va a hacer el sorteo, sin intervención alguna, es decir “no va a poner ni a quitar ningún nombre sino hacer el sorteo que debió haber hecho el Comité de Evaluación del Poder Judicial”.

De la Mata añadió que hicieron lo que siempre han hecho: “cuando hay una autoridad rebelde, como ocurrió en el congreso de Yucatán en 2001, y hay poco tiempo para el cumplimiento, de lo que se trata es no frustrar el derecho de las personas porque el artículo primero de la Constitución también es muy claro de actuar en favor de los derechos de las personas”, en este caso los posibles candidatos.

Imagen ampliada

Refuerzan seguridad en Segob previo a marcha por desaparición de normalistas de Ayotzinapa

Calles aledañas a la sede de la dependencia en la colonia Juárez, fueron cerradas a la circulación con vallas de metal, así como muros de concreto.

Senadores de Morena acusan a Salinas Pliego de evasión fiscal y rechazan sus ataques

En lugar de estar calumniando o jugando a hacer movimientos “anticorrupción”, Salinas Pliego debería pagar sus impuestos”, señalaron.

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir vapeadores y regular sustancias tóxicas

La sanción para el uso y distribución de dispositivos electrónicos de consumo de tabaco es de 1 a 8 años de prisión y multa de 100 a 2 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización
Anuncio