°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Expulsan de conventos a más de 30 monjas en Nicaragua, denuncian

Ortega y su esposa acusan a la Iglesia católica de haber apoyado las protestas opositoras de 2018 que dejaron más de 300 muertos. Foto difundida en redes sociales
Ortega y su esposa acusan a la Iglesia católica de haber apoyado las protestas opositoras de 2018 que dejaron más de 300 muertos. Foto difundida en redes sociales
Foto autor
Afp
29 de enero de 2025 19:09

Más de 30 monjas fueron expulsadas de tres conventos en Nicaragua y su paradero es incierto, aseguraron este miércoles una investigadora en temas de la Iglesia y medios nicaragüenses en el exilio que denuncian una persecución del gobierno de Daniel Ortega contra religiosos.

La abogada y experta en asuntos de la Iglesia católica, la nicaragüense Martha Patricia Molina, dijo a la Afp que las monjas de la Orden de Santa Clara fueron "sacadas, desalojadas de sus monasterios" la noche del martes por el gobierno.

Molina agregó que hasta el momento se desconoce el paradero de las monjas, la mayoría nicaragüenses, o "si salieron del país".

"Noche de terror para religiosas: Dictadura sandinista notifica a las religiosas Clarisas que deben de abandonar sus propiedades. Solamente dejaron que sacaran pocas pertenencias, lo que le alcanzaba apenas en sus manos", escribió en la red X la activista, exiliada en Estados Unidos.

Según el medio Confidencial, editado en el exilio desde Costa Rica, las religiosas fueron expulsadas de conventos en Managua, la capital, en Matagalpa (norte) y Chinandega (noroeste).

Mientras que el diario La Prensa, cuya redacción también está exiliada, detalló que la orden religiosa se estableció legalmente en Nicaragua en 2004, pero en 2023 fue cancelada junto a otras ONG ligadas a la Iglesia.

Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, acusan a la Iglesia católica de haber apoyado las protestas opositoras de 2018 que dejaron más de 300 muertos, según la ONU, y que ellos consideran un intento de golpe de Estado patrocinado por Washington.

Una reforma constitucional aprobada a fines del año pasado, que entrará en vigencia en los próximos días y da poder absoluto a Ortega y Murillo, establece que el Estado "vigilará" a la prensa y a la Iglesia para que no respondan a "intereses extranjeros".

Imagen ampliada

Niega Perú intención de asalto a la embajada de México para detener a ex ministra

El primer ministro Ernesto Álvarez intentó matizar las declaraciones del mandatario interino sobre la posibilidad de una incursión a la sede diplomática; “El presidente Jerí lo que ha hecho es expresar el sentimiento de la mayoría de los peruanos", dijo.

Murió Viola Ford Fletcher a los 111 años, fue referente moral de la lucha antiracial

“Madre Fletcher” era la sobreviviente más longeva de la Masacre Racial de Tulsa en 1921. Su testimonio le dio al vuelta al mundo.

EU amaga con más ataques a embarcaciones tras señalamientos a ‘Cártel de los Soles’

La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que continuará el despliegue militar contra grupos narcotraficantes en el Caribe.
Anuncio