°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Ya no tenían trabajo”: Sheinbaum sobre renuncia de comité del PJF

28 de enero de 2025 09:24

Ciudad de México. “Ya no tenían trabajo, ni modo que siguieran en un comité que no tenía sentido”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante una pregunta en la que se pidió su posición sobre la renuncia de los cinco integrantes del comité de evaluación del Poder Judicial de la Federación.

Luego que anoche todos los integrantes de ese comité presentaron su dimisión —esto debido a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación frenó el proceso de selección de aspirantes a cargos en ese poder—, la jefa del Ejecutivo insistió que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación decidió con apego a la Constitución al determinar que sea el Senado el que elija por tómbola entre las más de 3 mil personas que se inscribieron ante el Poder Judicial.

“Fue una decisión de la Corte de no continuar con los trabajos. ¿Ya qué tendría que hacer el comité si ya no tenían qué trabajar? Ya no tenían trabajo, ya la Corte les había dicho que no iban a seguir desarrollando su actividad, ni modo que siguieran en un comité que no tenía sentido”, aseveró.

Reafirmó que el tribunal electoral resolvió que las 3 mil 805 personas que se inscribieron en el comité del Poder Judicial para poder participar en la elección del próximo 1 de junio no se quedaran sin ese derecho.

“El tribunal electoral resolvió que los 3 mil y tantos que quedaron en la selección de ese comité, que el Senado hará una selección al azar de esas personas y son las que van a participar en la elección judicial del 1 de junio”.

Afirmó que estas personas pasaron ya un primer filtro, que fue el que cumplieron con los requisitos que establece la Constitución para poder participar por ser candidatos.

“De acuerdo con quienes tenían ese comité, ya revisaron que todos tengan ocho de promedio, cartas de recomendación, que su ensayo esté bien hecho, etcétera”.

Rechazó que la decisión del tribunal electoral para que el Senado seleccione al azar a los candidatos que se inscribieron en el comité judicial no afectará la elección, sino que la reforzará.

“La reforma constitucional establece que el límite máximo para seleccionar a quienes van a participar en elección es el 31 de enero, ¿qué es lo que valora el tribunal electoral? Que quedan tres días, y en esos tres días difícilmente van a poder hacer una revisión de estas 3 mil personas. La Constitución establece los requisitos y que sobre éstos se haga una tómbola, una selección al azar de quién va a participar en elección. Lo que hace el tribunal electoral es seguir al pie de la letra lo que dice la Constitución. Lo que me parece bien es que no vaya a haber una persona que perdiera sus derechos de participar. Ahora se fortalece todavía más” la elección.

Imagen ampliada

Tumba Corte reforma para crear “primera minoría” en el Congreso de Morelos

La reforma que aumentaba de 20 a 30 curules eliminado por los magistrados bajo la argumentación de que la figura de "primera minoría" no está prevista en la Constitución y rompería con el equilibrio del sistema mixto.

Avala SCJN candidaturas exclusivas para mujeres en 11 municipios de Morelos

El proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf señala que se trata de una acción afirmativa para lograr la paridad sustantiva de género. Se aplicará para las elecciones locales del próximo año.

Contingente de mujeres por el 25N avanza al Zócalo; exigen justicia y eliminación de la violencia

La mayoría de las participantes visten de color morado y marcha gritando consignas como: “asesinos, asesinos son ustedes; en la guerra contra el narco las que mueren son mujeres”
Anuncio