°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se aprecia, mientras mercados financieros intentan recuperarse

Cotización del dólar en casas de cambio en la Ciudad de México, el 23 de enero de 2025. Foto Luis Castillo
Cotización del dólar en casas de cambio en la Ciudad de México, el 23 de enero de 2025. Foto Luis Castillo
28 de enero de 2025 09:42

Ciudad de México. Tras el shock de la startup china DeepSeek, los mercados financieros intentan el rebote en la apertura de este martes, en espera de pistas de los bancos centrales y de cifras de crecimiento económico.

El peso mexicano, tras perder ayer más de 2 por ciento frente a la divisa estadunidense, opera esta mañana con una ligera apreciación de 0.13 por ciento para operar en alrededor de 20.6375 unidades por dólar.

La divisa mexicana sufrió ayer diferentes choques, entre que la empresa china que ha sacudido los cimientos de la industria tecnológica con su modelo de inteligencia artificial; las señales arancelarias que se generaron entre Estados Unidos y Colombia, el aumento de las tasas de interés en Japón y la expectativa de la primera reunión de política monetaria de las autoridades monetarias de Estados Unidos y la zona euro.

La Reserva Federal (Fed) este miércoles y el Banco Central Europeo (BCE) el jueves, celebran sus respectivas primeras reuniones de política monetaria del año para decidir dónde sitúan las tasas de interés, pero se esperan decisiones muy diferentes.

Por primera vez desde junio, los dos grandes bancos centrales separarán sus caminos. Mientras que el BCE seguirá su senda de recortes de las tasas de interés, con una baja de 0.25 puntos porcentuales que dejará el precio del dinero en 2.75 por ciento; la Fed dejará sin cambios su tasa en 4.25-4.50 por ciento.

En este contexto, el índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, se aprecia 0.54 por ciento, a 107.730 unidades.

Ante la venta de acciones en la sesión de ayer en Estados Unidos, principalmente en el Nasdaq, los inversionistas encontraron acomodo en un activo más defensivo como los bonos. Las compras provocaron un repunte en su precio, y el consiguiente descenso en los intereses de la deuda. Así, la rentabilidad exigida al bono a 10 años de Estados Unidos está en 4.559 por ciento.

De acuerdo con los mercados de futuros, la jornada de este martes se vuelve más tranquila en Wall Street, en particular en el sector tecnológico. La competencia china a los modelos de inteligencia artificial (IA) estadunidenses acabó por desinflar 3 por ciento al Nasdaq y llevar a pérdidas de capitalización cercanas a los 800 mil millones de dólares. La peor parte se la llevó el máximo exponente de la fiebre inversora por la IA en Wall Street, Nvidia.

El mercado de futuros da una apertura positiva al Nasdaq, con un alza de 0.20 por ciento. Mientras que a Nvidia un alza de 3.36 por ciento.

La agenda del día incluye una minitregua, con el inicio de la reunión de la Fed y el comienzo de la publicación de resultados de los 'Siete Magníficos' de Wall Street en plena tormenta del sector tecnológico. Además, se esperan los datos del PIB oportuno de Estados Unidos y México al cuarto trimestre de 2024 esta semana.

Imagen ampliada

China anuncia nuevos controles a la exportación de tierras raras

Las tierras raras han sido un punto de fricción en las negociaciones comerciales entre China y EU. Washington acusa a Pekín de demorar la aprobación de licencias de exportación.

Bitso busca democratizar la riqueza en México

Daniel Vogel, presidente y cofundador de Bitso, anunció la tarde de este miércoles la nueva renovación de su aplicación móvil.

Oficina de impuestos de EU suspenderá a la mitad de su personal por cierre gubernamental

Los empleados de los centros de llamadas, los informáticos y la mayoría del personal de la sede central serán enviados a casa. Los asignados para llevar a cabo la ley de impuestos y gastos que Donald Trump firmó seguirán trabajando.
Anuncio