°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cruzan cien y deportan a diez en la frontera de Tijuana

Migrantes de Cuba, Venezuela, Honduras, así como de otros países de centro y Sudamérica hacen fila en la garita del Puente Internacional Paso del Norte en Ciudad Juárez, para poder ingresar a Estados Unidos, como refugiados políticos después de haber recibido su petición a través de la aplicación CBP-1. Foto Marco Peláez
Migrantes de Cuba, Venezuela, Honduras, así como de otros países de centro y Sudamérica hacen fila en la garita del Puente Internacional Paso del Norte en Ciudad Juárez, para poder ingresar a Estados Unidos, como refugiados políticos después de haber recibido su petición a través de la aplicación CBP-1. Foto Marco Peláez
23 de enero de 2025 19:09
Tijuana, BC.  Un grupo de aproximadamente cien migrantes cruzó la frontera por El Chaparral la noche del miércoles, llamando la atención de los medios de comunicación  -el martes por la noche llegó un grupo similar- pendientes de los deportados, desde la llegada de Donald Trump al poder.

La escena en la garita de El Chaparral fue la misma que se vivió el martes. Iluminado por las luces intermitentes de patrullas y cámaras fotográficas con sus flash, el paso peatonal tenía como protagonistas a hombres y mujeres, algunos muy jóvenes, de diversos orígenes.

Algunos eran jornaleros agrícolas arrestados en los campos de Denver, Colorado, pero otros habían brincado el muro apenas unos días atrás, tan solo para ser detenidos y regresarlos a México inmediatamente.

“Había mucho operativo, la migra… Te agarran normal, éramos bastantes, como 10, pero había más”, relató un deportado originario de Oaxaca, quien dijo que cruzó ilegalmente a Estados Unidos “brincando” el muro fronterizo.

Fernando, originario de Chilpancingo, Guerrero, dijo que llevaba apenas dos días en el país vecino. Al llegar a México, explicó, le ofrecieron trasladarlo a un albergue y darle dinero para retornar a su estado, pero no lo aceptó. No sabe qué hará, pero tiene claro que no puede o quiere volver a Guerrero.

El impacto de las deportaciones masivas anunciadas por Trump todavía no se siente en esta frontera. Quienes llegan, como los jornaleros de Denver estaban en un centro de detención desde el domingo pasado, antes de la toma de posesión del magnate inmobiliario.

Alfredo Álvarez, secretario de Gobierno, aseguró que si bien las deportaciones parecen haber aumentado, “el flujo diario no ha variado significativamente”, con un promedio de 120 deportaciones diarias en 2024, según cifras del Instituto Nacional de Migración.
 
Imagen ampliada

Bloqueos de piperos en Edomex cumplen siete horas; liberan algunos tramos

Uno de los primeros cierres fue en la avenida Central, a la altura del Metro Nezahualcóyotl donde un grupo de personas se apostó en su sentido hacia la Ciudad de México.

Declaran inhabitable la comunidad indígena de Chapula por las lluvias, sin embargo los vecinos regresaron a limpiarla

Con palas, picos y herramientas donadas por habitantes de otras localidades, los pobladores iniciaron la remoción del lodo.

Habitantes y transportistas bloquean la Veracruz-México; rechazan casetas de cobro

Detallaron que se trata de una zona que la ciudadanía transita continuamente y, por lo tanto, el pago de peaje afectaría de manera importante su economía.
Anuncio