°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cigarrera BAT suspende venta de vapeadores en México

La marca British American Tobacco  suspendió la venta de sus productos en México, luego de la prohibición de vapeadores. Foto Marco Peláez
La marca British American Tobacco suspendió la venta de sus productos en México, luego de la prohibición de vapeadores. Foto Marco Peláez
22 de enero de 2025 15:12

Ciudad de México. Ante la prohibición de la venta de cigarros electrónicos, vaporizadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos, British American Tobacco (BAT) México anunció la suspensión de la comercialización de estos productos en territorio mexicano.

Luego de que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo publicó el decreto que prohíbe la producción, comercialización y distribución de vapeadores, la cigarrera señaló que cumplirá con las nuevas disposiciones, “a pesar de no estar a favor con la medida impuesta por la autoridad”.

“La empresa sigue convencida de que los vapeadores y cigarros electrónicos certificados representan una alternativa significativamente menos dañina en comparación con los cigarros tradicionales”, señaló la firma a través de un comunicado.

Alertó que, ante el compromiso social que la compañía tiene con el país, con esta prohibición se corre el riesgo de estimular el desarrollo del “mercado ilegal de vapeadores y cigarros electrónicos de dudosa procedencia y mala calidad, venta sin restricciones a menores de edad y millones de pesos que no se recaudarán por esta actividad ilícita”.

“BAT México reitera su firme compromiso en la búsqueda de regulaciones claras y expresa su confianza en que esta prohibición sea temporal”, señaló.

La firma fabricante de productos de tabaco en territorio nacional argumentó que, según evidencia científica y experiencia en diferentes países como Reino Unido y Suecia, estos dispositivos que ahora no son permitidos, “son parte de políticas públicas diseñadas para reducir el tabaquismo”.

La empresa también dijo confiar en que las leyes secundarias contemplen una regulación balanceada o la posibilidad de poder ofrecer de forma legal este tipo de productos para que los adultos consumidores de nicotina tengan alternativas menos dañinas para su salud.

De acuerdo con los cambios a los artículos 4 y 5 de la Constitución, “la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley; así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas”.

Las modificaciones entraron en vigor el 18 de enero pasado, pues el decreto se publicó el viernes pasado.

De acuerdo con las autoridades, los vareadores utilizan sustancias que son utilizadas para fabricar productos como pintura, esmalte de uñas, barnices, plásticos, es decir, no aptos para el consumo humano.

Imagen ampliada

Proyectan consolidar al AICM en 2030 como red aeroportuaria de excelencia

Se prevé que para ese año México será de las economías con mejor conectividad aérea en Latinoamérica. La red se complementará con otras redes de transporte multimodal, para un incremento en la movilidad de personas pasajeras, correo y carga.

FMI renueva por un monto menor la Línea de Crédito Flexible para México

El organismo reconoció que la economía mexicana es fuerte debido a las políticas macroeconómicas.

Suiza logra rebaja arancelaria de EU a 15%; compromete inversiones

Los sectores suizos de maquinaria, instrumentos de precisión, relojería y alimentación, que exportan a Estados Unidos, serían los más beneficiados, según el Instituto Económico Suizo.
Anuncio