°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Disminuyó 8% Inversión Extranjera Directa durante 2024

La IED global, apuntó el organismo que pertenece a la ONU, ascendió a alrededor de 1.4 billones de dólares el año pasado. Foto Ap /Archivo
La IED global, apuntó el organismo que pertenece a la ONU, ascendió a alrededor de 1.4 billones de dólares el año pasado. Foto Ap /Archivo
21 de enero de 2025 11:02

Ciudad de México. La Inversión Extranjera Directa (IED) mundial disminuyó 8 por ciento en 2024, sin contar los flujos financieros a través de las economías de conducción europeas; en tanto, la de México se incrementó 11 por ciento, reveló este martes la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). 

La IED global, apuntó el organismo que pertenece a la ONU, ascendió a alrededor de 1.4 billones de dólares el año pasado. 

En un reporte, el organismo destacó que la IED hacia los países en desarrollo disminuyó un 2 por ciento, lo que marca una segunda caída anual consecutiva para el Sur Global y pone en peligro el progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que dependen en gran medida del financiamiento de proyectos internacionales.

“Las inversiones en sectores relacionados con los ODS cayeron un 11 por ciento a nivel mundial en 2024, con menos proyectos en sistemas agroalimentarios, infraestructura y agua y saneamiento en comparación con 2015, cuando se adoptaron los objetivos”, apuntó. 

Para 2025, dijo, se espera que la IED crezca moderadamente, impulsada por mejores condiciones de financiamiento y un aumento de las fusiones y adquisiciones (M&A), aunque los riesgos y la incertidumbre de los inversores siguen siendo altos.

Sin precisar cifras, destacó que la IED en Europa cayó un 45 por ciento, excluyendo las economías de canalización. En la UE, 18 de los 27 Estados miembros experimentaron descensos, entre ellos Alemania (60 por ciento), Italia (35 por ciento), España (13 por ciento) y Francia (6 por ciento).

En tanto, América del Norte experimentó un aumento del 13 por ciento en la IED, impulsada por un aumento del 10 por cienot en los Estados Unidos, debido principalmente a mayores valores de fusiones y adquisiciones (aumento del 80 por ciento).

Por su parte, en Centroamérica, la IED en México aumentó 11 por ciento, esto, dijo, a pesar de anuncios de proyectos más débiles a nivel regional.

La IED en América Latina y el Caribe cayó un 9 por ciento, en parte debido a los menores precios de la energía. La IED en Brasil cayó un 5 por ciento, pero el número y el valor de los proyectos nuevos aumentaron, junto con Brasil, Argentina y Colombia, lo que indica posibles entradas de capital en el futuro.

Imagen ampliada

"La guerra comercial iniciará cuando yo responda a Trump": Lula

El presidente brasileño dijo mantener "cierta tranquilidad" ante la situación y afirmó que su Gobierno, junto al sector empresarial, trabaja en una solución diplomática.

Se incrementan adquisiciones de deuda europea; suman 116 mil mdd

La tendencia surge mientras se ha elevado la preocupación sobre la condición de refugio de los bonos del Tesoro de Estados Unidos este año.

Estadunidenses optan por vehículos financieros; ganan hasta 6%

Según el análisis del Instituto JPMorganChase, la tendencia ayuda a explicar la resiliencia de la economía de Estados Unidos tras un periodo de alta inflación e incertidumbre reciente debido a los aranceles.
Anuncio