°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Segundo periodo de Trump es una amenaza potencial y real

Los manifestantes colgaron en el muro fronterizo pancartas en contra del entrante mandatario estadunidense. Foto Afp
Los manifestantes colgaron en el muro fronterizo pancartas en contra del entrante mandatario estadunidense. Foto Afp
20 de enero de 2025 09:09

Agrupaciones civiles defensoras de migrantes y refugiados se manifestaron ayer frente al muro fronterizo en Playas de Tijuana, Baja California, debido a la amenaza potencial y real que representa la segunda administración de Donald Trump para la población extranjera en Estados Unidos, luego de que se filtraran planes de redadas masivas en algunas ciudades del país vecino.

Los manifestantes colgaron pancartas en el muro, quemaron piñatas con la figura de Trump y gritaron mensajes en contra de la política migratoria que el magnate prometió durante su campaña.

Con pancartas y lonas con frases en contra, los inconformes exigieron a las autoridades estadunidenses que no se cancele la aplicación electrónica CBP One, y no se realicen deportaciones masivas.

José María García, director de Alianza Migrante, previó que no todas las deportaciones serán legales, lo que generará un conflicto mayor en la franja fronteriza.

Activistas aseguraron que Donald Trump actúa como un niño haciendo berrinche, por lo que lo castigaron a las efigies de cartón del próximo mandatario dándole nalgadas y golpes con un cinturón.

Hay una amenaza real, potencial, en contra de los migrantes en Estados Unidos, mañana (hoy) llega el presidente Trump al poder, y ha manifestado que su principal tarea será deportar a la mayor cantidad de migrantes, aseguró José Luis Pérez, director de Atención al Migrante en el ayuntamiento de Tijuana, quien estuvo presente en la movilización.

La mesa de coordinación que encabeza el Instituto Nacional de Migración calcula que 18 mil mexicanos regresarán al país por Baja California; ocho de cada 10 por la garita de El Chaparral, en Tijuana, y el resto por la de Centro de Mexicali.

Por lo pronto, las fuerzas armadas que el gobierno de México enviará para mantener el orden en Mexicali ante la deportación masiva utilizarán instalaciones culturales y deportivas, en las cuales se acondicionarán carpas para dormitorios y comedores en los que se albergarán unos 700 militares, marinos y agentes de la Guardia Nacional.

En Mexicali se habilitan dos albergues con capacidad para 2 mil 500 personas, y se prevé instalar en Tijuana cinco refugios.

A su vez, la alcaldesa de Nuevo Laredo, Tamaulipas, Carmen Lilia Canturrosas, aseguró que su administración está lista para colaborar con la Federación en la atención a los repatriados que esa localidad espera en los próximos días.

Imagen ampliada

Senado aprueba Paquete Económico 2026 con nuevos impuestos y facultades al SAT

El paquete incluye impuestos al consumo de bebidas azucaradas, al tabaco, los videojuegos violentos, las apuestas en línea, así como a las plataformas digitales y da mayores facultades al SAT para combatir la evasión y la elusión fiscal.

Productores de maíz retoman diálogo con el gobierno bajo condición de retirar bloqueos

Demandan un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada del grano retomaron la noche de este martes el diálogo con autoridades federales en la Segob.

Instalan comisión para resolver disputas laborales entre el Poder Judicial y sus trabajadores

La Comisión de Conflictos Laborales será presidida por la Magistrada Celia Maya García e integrada por los Magistrados Indira Isabel García Pérez y Rufino León Tovar.
Anuncio