°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Firman TecSalud y Texas Children's Hospital convenio de colaboración

Se busca mejorar en México la atención médica infantil en enfermedades cardíacas congénitas y adquiridas. Foto TecSalud
Se busca mejorar en México la atención médica infantil en enfermedades cardíacas congénitas y adquiridas. Foto TecSalud
17 de enero de 2025 18:19

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los defectos congénitos son la segunda causa más común de mortalidad en recién nacidos y niños menores de cinco años. Poco más de una de cada 10 muertes en este grupo de edad se deben a defectos congénitos, y dentro de éstos, las cardiopatías congénitas constituyen el tipo más común de trastornos.

Dichas enfermedades incluyen malformaciones en las cavidades y válvulas del corazón, así como en los vasos sanguíneos y son causadas por defectos en su formación durante el desarrollo fetal.

Derivado de la importancia que tiene la atención oportuna y eficaz de estas condiciones, el Sistema de Salud del Tecnológico de Monterrey (TecSalud) y Texas Children's Hospital signaron un convenio de colaboración para impulsar los vínculos clínico-académicos, a través del intercambio de conocimientos, investigación y protocolos médicos.

El propósito del acuerdo es mejorar en México la atención médica infantil en enfermedades cardíacas congénitas y adquiridas, señaló Cecilia Britton, especialista en cardiología pediátrica del Hospital Zambrano Hellion TecSalud.

Entre los objetivos del convenio están establecer nuevos estándares de atención y tratamiento que permitan abordar enfermedades pediátricas complejas, como las cardiopatías congénitas, además de desarrollar un programa de cardiología pediátrica para garantizar que pacientes con una malformación cardiaca sean atendidos y acompañados hasta la edad adulta.

En el ámbito académico, se contempla el intercambio de prácticas y resultados, así como el desarrollo de proyectos de investigación y el uso de tecnología avanzada para fortalecer la formación médica y la innovación clínica. 

Britton, destacó que la colaboración con una institución de renombre internacional es el resultado del esfuerzo constante y la continuidad de los proyectos de TecSalud. "Que busquen como un aliado a TecSalud para establecer un vínculo refleja que estamos en el camino correcto, con bases firmes y la capacidad de construir un programa especializado en cardiopatías congénitas". 

Durante la firma del convenio, Guillermo Torre, rector de TecSalud, destacó que la misión de TecSalud es transformar la práctica médica en México mediante la investigación y la atención clínica. Enfatizó la importancia de iniciativas como esta, que buscan el desarrollo de mejores prácticas y beneficiar a la comunidad a través de la innovación y la mejora continua en los servicios de salud.  

“En México existen muy pocos lugares que se destacan en el manejo de pediatría de alta complejidad y hoy, con la alianza que estamos firmando con el Texas Children’s Hospital, estamos asumiendo este reto que nos posicione como un referente", mencionó el doctor.  

Pablo Castañeda, jefe de Cirugía Internacional y de Destino de Texas Children's Hospital, señaló que “nuestro objetivo y misión es construir un futuro más saludable para los niños y las mujeres a nivel global, a través de tres pilares fundamentales: el cuidado del paciente, la educación y la investigación.

Estos pilares están relacionados, ya que la educación y la investigación se complementan para mejorar la calidad en el cuidado y no pueden entenderse de forma aislada.”

Paola Álvarez-Malo, vicepresidenta de Texas Children´s Hospital, expresó la importancia de la colaboración para lograr objetivos comunes. "Este convenio entre TecSalud y Texas Children’s marca solo el inicio de una colaboración prometedora. Nuestros valores y prioridades académicas se alinean de tal manera que podremos colaborar en muchos aspectos. Estamos muy entusiasmados por el beneficio que esto creará para los pacientes de ambas instituciones.”

Imagen ampliada

Colectivo urge a SCJN a deliberar sobre prisión preventiva oficiosa previa audiencia pública

Pide que las ministras Yasmín Esquivel Mossa y María Estela Ríos González se declaren impedidas de participar en el asunto, por presunta falta de imparcialidad y posible conflicto de interés.

Instalan plantón frente a SCJN para exigir respeto a libre determinación de los pueblos

Denuncian "violación sistémica" de los derechos de las comunidades indígenas que enfrentan despojo y represión por defender sus tierras.

Ex trabajadores de extinta LFC demandan que SCJN revise resolución sobre patrón sustituto

Una resolución de enero de 2013 negó que el gobierno federal se convirtiera en patrón sustituto de los empleados despedidos en octubre de 2009 mediante decreto presidencial.
Anuncio