°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se alista reforma para homologar salarios de legisladores: Ramírez Cuéllar

El vicecoordinador de Morena en San Lázaro, Alfonso Ramírez Cuéllar. Foto Roberto García
El vicecoordinador de Morena en San Lázaro, Alfonso Ramírez Cuéllar. Foto Roberto García
14 de enero de 2025 17:28

Ciudad de México. En el próximo periodo de sesiones, que iniciará en febrero, se impulsará una “gran reforma” a la Ley Orgánica del Congreso, con medidas como la homologación de los salarios de diputados y senadores, con base en la Ley Federal de Austeridad Republicana, de tal manera que “quien tenga que apretarse el cinturón, se lo va a tener que apretar”.

Así lo adelantó el vice coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, Alfonso Ramírez Cuéllar, quien indicó que, como parte de dicha enmienda, también se ampliarían los periodos de sesiones, pues en la actualidad “se trabaja muy poco”, y se profesionalizará el trabajo de las comisiones.

En entrevista con medios de comunicación, el diputado afirmó que “no tiene mucho sentido que haya diferencias de percepciones salariales entre uno y otro legislador (de ambas Cámaras del Congreso), entonces nuestra base y determinación tiene que tener como marco la disposición establecida en la Ley de Austeridad”.

Lo anterior, abundó, “para que no haya seguros médicos, para que no haya privilegios y para que tengamos una percepción por debajo de la que gana la Presidenta de la República. La reforma del Congreso implica este tema, que es uno de los más notorios, pero implica más”.

De acuerdo con datos oficiales de la Cámara, cada diputado tiene una dieta (sueldo) mensual neta de 75 mil 763.18 pesos, más prestaciones, mientras que los senadores perciben 126 mil 800, también más prestaciones.

Ramírez Cuéllar recalcó la urgencia de que México “tenga un Congreso de la Unión con mayor relevancia, con mayor presencia en la vida política nacional”.

Otros puntos de la reforma venidera, señaló, son “profesionalizar a las comisiones, profesionalizar al Canal del Congreso, garantizar la existencia de parlamentos abiertos y ampliar los periodos de sesiones, porque actualmente se trabaja muy poco. Es decir, muchos cambios para hacer un Congreso más relevante, con mayor debate, con mayor acercamiento al pueblo”.

 

Imagen ampliada

El 80% de docentes agremiados al SNTE ya están en sistema de cuentas individuales

El Sindicato presentará una propuesta al Gobierno Federal para que puedan retirarse con casi el cien por ciento de su último salario, sin afectar las finanzas públicas.

Analizan retos para juzgar casos de violencia política en razón de género

Es necesario analizar el contexto en el que se emite el mensaje, analizar la semántica de cada palabra y verificar la intención del mismo, destaca el magistrado del TEPJF, Felipe de la Mata.

Publican en DOF decreto que avala pacto de la ONU sobre el Derecho del Mar

El acuerdo está destinado a conservar la biodiversidad marítima fuera de la jurisdicción nacional.
Anuncio