°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reporta IMSS avance de 76% en vacunación contra la influenza

Informó el IMSS que durante la campaña de vacunación para la temporada invernal 2024-2025 se han aplicado 9.6 millones de dosis contra la influenza estacional. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Informó el IMSS que durante la campaña de vacunación para la temporada invernal 2024-2025 se han aplicado 9.6 millones de dosis contra la influenza estacional. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
12 de enero de 2025 09:23

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que hasta el pasado jueves se han aplicado en unidades de medicina familiar (UMF) y puestos semifijos de vacunación 9.6 millones de dosis contra influenza estacional, lo que representa un avance de 76 por ciento de la meta estimada.

Agregó que en el caso del biológico contra covid-19, se han administrado 1.9 millones de dosis, es decir, 95 por ciento de las vacunas otorgadas por la autoridad sanitaria federal.

Como parte de la campaña de vacunación para la temporada invernal 2024-2025, Enrique Alcalá Martínez, coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Unidades de Primer Nivel del IMSS, informó que a nivel sectorial cada institución pública de salud estableció el compromiso de alcanzar un avance de 70 por ciento en la aplicación de este biológico al 31 de diciembre de 2024, meta superada por el Seguro Social. Tras ello, el próximo objetivo es lograr que para el 28 de marzo se hayan aplicado 12.7 millones de dosis.

Detalló que los criterios para la vacunación contra la influenza estacional son muy específicos, a fin de proteger a los grupos de población más susceptibles de padecer esta enfermedad así como a los cambios de temperatura: niñas y niños de 6 a 11 meses de edad y personas adultas de 60 años o más, ya que en este sector en especial, la enfermedad produce con mayor probabilidad complicaciones.

Agregó que entre las personas susceptibles de padecer infecciones respiratorias también están quienes viven con de diabetes en descontrol, enfermedades del corazón, cáncer, personas embarazadas y los que cursan con alguna deficiencia en su sistema inmunológico.

En el caso del biológico contra el coronavirus, además de los grupos anteriores, se precisa que ésta se aplica a partir de los cinco años de edad, además de personas que viven con hipertensión arterial sistémica.

Alcalá Martínez hizo un llamado a la población vulnerable a no bajar la guardia, recibir ambas vacunas y continuar con medidas preventivas.

Imagen ampliada

Vinculan a proceso a 17 integrantes de banda delictiva que opera en Michoacán

Son probables responsables de portación de armas, cargadores y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, con la agravante de grupo armado.

Se reducen recomendaciones a SSPC tras colaboración con CNDH

También disminuyeron 38 por ciento las quejas por violaciones a derechos humanos.

Papa León XIV llama a promover diálogo entre religiones para buscar la paz

León XIV insistió en que la paz no es solo la ausencia de conflicto, sino un “don” que requiere trabajo, desde poner a la producción de armas hasta elegir cuidadosamente el lenguaje que se emplea.
Anuncio