°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU eleva a 25 mdd la recompensa por la captura del bolivariano

11 de enero de 2025 08:17

Washington. Estados Unidos consideró una farsa la investidura de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y elevó a 25 millones de dólares la recompensa por su captura por delitos vinculados al narcotráfico y la corrupción; además, impuso nuevas sanciones a ocho funcionarios de esa nación. En contraste, el presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó a su homólogo y aliado venezolano por su tercer mandato.

Washington, que en 2020 estableció en 15 millones de dólares la recompensa por Maduro, no incluyó en la ampliación de sanciones las operaciones de Chevron y otras cuatro empresas petroleras estadunidenses en la nación sudamericana. El secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, afirmó que Maduro no tiene derecho a reivindicar la presidencia, mientras la Unión Europea (UE) aseguró que el gobernante no cuenta con legitimidad democrática y que una mayoría de venezolanos votó por Edmundo González, al respaldar las afirmaciones de la oposición, que sin pruebas, alega que el derrotado candidato venció en las elecciones del 28 de julio..

La UE amplió sus sanciones contra la república bolivariana e incluyó a otros 15 miembros del Consejo Nacional Electoral, el Poder Judicial y las fuerzas de seguridad, con lo que suman 69 personas penalizadas por el bloque.

Canadá y Gran Bretaña también impusieron sanciones contra funcionarios venezolanos, por apoyar violaciones de los derechos humanos en el país caribeño. Los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Francia, Emmanuel Macron, abogaron por un retorno de la democracia en la nación sudamericana, durante una conversación telefónica, informó el Eliseo.

Insta Guterres a liberar a presos

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, pidió a Maduro la liberación de todos los detenidos arbitrariamente en el contexto político actual.

Imagen ampliada

España rememora 50 años de la muerte de Franco con fosas sin exhumar y jóvenes añorando la dictadura

El gobierno programó una agenda para “adoctrinar en democracia” sobre el régimen. Todavía persisten grupos marginales que respaldan abiertamente el fascismo franquista.

Dinamarca: Partido Socialdemócrata pierde alcaldía de Copenhague tras 100 años en el poder

La candidata del Partido de la Izquierda Verde, Sisse Marie Welling, será la nueva alcaldesa.

Viuda de Khashoggi, consternada por reunión de Trump con príncipe saudita

"Me molestó mucho y fue decepcionante", declaró a la Afp Hanan Elatr Khashoggi, que añadió que Trump estaba "desinformado" sobre su esposo.
Anuncio