°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lula firma ley que autoriza desarrollo de energía eólica marina

El gobierno brasileño afirmó que la ley establece directrices para los proyectos y la restauración de las zonas exploradas, además de exigir consultas previas con las comunidades afectadas para garantizar “el respeto de las prácticas marítimas tradicionales y la cultura local”. Foto Ap/ Archivo
El gobierno brasileño afirmó que la ley establece directrices para los proyectos y la restauración de las zonas exploradas, además de exigir consultas previas con las comunidades afectadas para garantizar “el respeto de las prácticas marítimas tradicionales y la cultura local”. Foto Ap/ Archivo
11 de enero de 2025 19:03

Sao Paulo. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó a última hora del viernes un proyecto de ley que autoriza el desarrollo de parques eólicos marinos, en un intento de reforzar la seguridad energética del país y desencadenar una oleada de inversiones.

La nueva ley prevé incentivos para el desarrollo de proyectos de energía marina en aguas territoriales brasileñas, indicó el comunicado.

La velocidad del viento en alta mar tiende a ser más rápida y constante que en tierra, una ventaja potencial en comparación con los parques eólicos construidos en un continente. Pero los parques eólicos marinos pueden ser caros, difíciles de construir y afectar potencialmente a animales y aves marinos, de acuerdo con el Instituto Estadounidense de Geociencias.

El gobierno brasileño afirmó que la ley establece directrices para los proyectos y la restauración de las zonas exploradas, además de exigir consultas previas con las comunidades afectadas para garantizar “el respeto de las prácticas marítimas tradicionales y la cultura local”.

Más de 80 por ciento de la electricidad de Brasil procede de fuentes renovables, principalmente hidroeléctricas, según datos del gobierno.

El presidente vetó disposiciones de la ley, introducidas durante el debate en el Congreso, que mantendrían los incentivos a “fuentes de energía más contaminantes, caras e ineficientes, como las centrales termoeléctricas, de carbón y de gas”, agrega el comunicado.

Imagen ampliada

Oro alcanza nuevo récord; rompe la barrera de los tres mil 600 dólares

El oro al contado subió 1.5 por ciento, hasta tres mil 639.43 dólares la onza. El lingote alcanzó un máximo histórico de tres mil 646.29 dólares.

Cae optimismo de estadunidenses sobre mercado laboral en agosto: Fed

La probabilidad esperada de encontrar un nuevo trabajo en caso de perder el actual fue de 44.9%, el nivel más bajo de la encuesta desde junio de 2013.

BBVA lanza oferta pública formal por Sabadell

La oferta por el equivalente a 17 mil 340 mdd se encuentra por debajo del rendimiento de las acciones de Sabadell.
Anuncio