°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sólido reporte de empleo plantea dudas sobre nuevos recortes de tasas por parte de la Fed

Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Foto Europa Press
Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Foto Europa Press
10 de enero de 2025 19:40

El mercado laboral estadunidense volvió a desafiar una anticipada desaceleración, ya que las empresas agregaron más de un cuarto de millón de puestos de trabajo en el último mes de 2024 y dejaron a los responsables monetarios de la Reserva Federal (Fed) con la duda de si es necesario aplicar más recortes de las tasas de interés en una economía fuerte.

La ganancia de 256 mil puestos de trabajo en diciembre superó con creces los 160 mil previstos por economistas en una encuesta de Reuters y a las 212 mil plazas de noviembre; también se trata de la cifra más alta de generación de empleo desde marzo.

En tanto, la tasa de desempleo bajó de 4.2 en noviembre a 4.1 por ciento en diciembre, mostró el informe mensual del Departamento de Trabajo. El empleo creció en el sector de la salud, el sector público y de ayudas sociales, detalló el reporte.

En el último trimestre, la creación de empleo en Estados Unidos sufrió por una huelga en la fabricante aeronáutica Boeing y dos huracanes devastadores en el sur del país. El efecto se sintió sobre todo en octubre, pero noviembre ya mostró una recuperación que se continuó en el último mes del año.

“A pesar de haber heredado la peor crisis económica de las últimas décadas al asumir, con un desempleo de 6 por ciento, logramos mantener el menor promedio de desempleo de un gobierno en los últimos 50 años al momento de mi partida”, celebró el presidente saliente, el demócrata Joe Biden.

“Se trata de un final de año sólido y señal prometedora para 2025”, se congratuló Ger Doyle, responsable para Estados Unidos de ManpowerGroup, una corporación dedicada a la selección de personal.

Tras el reporte, los principales bancos de Wall Street revisaron sus previsiones sobre la política monetaria de la Fed y prevén que el banco central esperará al menos hasta junio para reducir su tasa de interés y pondrá fin a su ciclo de recortes.

La Fed tiene sus tasas de referencia en un rango de entre 4.25 y 4.50 por ciento y el mercado espera que las mantenga en la reunión de fines de enero.

El BofA Global Research pronosticó una posible alza de la tasa de interés. “Creemos que el ciclo de recortes ha terminado (...) Nuestra hipótesis de base es que la Reserva Federal mantendrá las tasas, pero creemos que los riesgos para el próximo movimiento están sesgados hacia un alza”, dijeron los analistas de BofA en una nota.

La Fed sigue de cerca los datos del mercado laboral, puesto que tiene un doble mandato que es controlar la inflación y lograr el pleno empleo. Pero mientras el empleo siga sólido, puede concentrarse en la lucha contra la inflación, que aún no alcanzó su objetivo de 2 por ciento anual.

Aumentan perspectivas sobre inflación

La encuesta de la Universidad de Michigan mostró que los consumidores esperan que la inflación aumente 3.3 por ciento en los próximos 12 meses, que sería el nivel más alto desde mayo, en parte debido a la preocupación porque los aranceles a las importaciones prometidos por el Donald Trump puedan elevar los precios para los hogares.

Además de imponer o aumentar masivamente los aranceles a las importaciones, Trump también ha prometido deportar a millones de inmigrantes indocumentados, políticas que los economistas han advertido que avivarían la inflación. La ira por el alto costo de la vida llevó a Trump a la victoria en las elecciones del 5 de noviembre, quien prometió bajar los precios.  

Imagen ampliada

Aeropuertos de EU vuelven a la normalidad tras cierre del gobierno

Durante el punto álgido del cierre de la Administración, 40 aeropuertos vieron reducido su tráfico por la Administración Federal de Aviación.

Tianguis de Pueblos Mágicos deja derrama por más de 67 mdp; Tampico será sede en 2026

El evento realizado del 13 al 16 de noviembre, registró la participación de 62 mil 941 asistentes y se efectuaron 12 mil 130 citas de negocios con la participación de 385 compradores nacionales.

Aerolíneas mexicanas "ceden" espacios en AICM a pares de EU tras cancelación de rutas

Hace varias semanas “se hizo una nueva distribución de los espacios en la terminal aérea, donde aerolíneas mexicanas ceden espacios a las de Estados Unidos dentro de un marco de competitividad”, dijo la Presidenta.
Anuncio