°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Digitalización impulsará el crecimiento económico para 2025

Moisés Zamora, CEO de Max Capital, afirmó que México tiene un gran potencial para capitalizar estas tendencias globales. Foto cortesía
Moisés Zamora, CEO de Max Capital, afirmó que México tiene un gran potencial para capitalizar estas tendencias globales. Foto cortesía
09 de enero de 2025 23:38

El panorama económico para 2025 presenta un escenario lleno de oportunidades para quienes decidan invertir en sectores estratégicos. Áreas como la tecnología, las energías renovables, el comercio electrónico y las finanzas digitales se perfilan como los principales motores de crecimiento, impulsando la innovación y el desarrollo económico.

En este sentido, Moisés Zamora, CEO de Max Capital, afirmó que México tiene un gran potencial para capitalizar estas tendencias globales. Para él, aquellos que adapten sus negocios a las necesidades emergentes podrán obtener una ventaja competitiva significativa.

“La digitalización, tanto en México como en el mundo, ha incrementado la demanda de soluciones en ciberseguridad, desde software especializado hasta servicios de automatización. Este sector, crucial para empresas de todos los tamaños, representa una oportunidad clave para generar confianza entre los consumidores y fortalecer las operaciones empresariales”.

Por su parte, el sector financiero digital sigue transformándose con la adopción de tecnologías innovadoras como las plataformas de pagos y las soluciones basadas en blockchain. “Las Fintech están jugando un papel fundamental al democratizar el acceso a servicios financieros y abrir nuevas posibilidades para emprendedores que anteriormente enfrentaban barreras para obtener financiación”.

Asimismo –dijo– el comercio electrónico también se posiciona como un pilar de crecimiento, al impulsar la necesidad de servicios logísticos eficientes y soluciones de gestión de inventarios. Este auge brinda a las empresas mexicanas la oportunidad de destacar al ofrecer servicios que respondan tanto a mercados locales como internacionales.

En cuanto a las energías renovables, Moisés Zamora destacó que la transición hacia una economía más sostenible ha dejado de ser una opción para convertirse en una prioridad estratégica. “Sectores como la energía solar, eólica y las tecnologías de eficiencia energética se perfilan con un crecimiento exponencial en los próximos años, impulsando tanto la sostenibilidad ambiental como la competitividad empresarial”.

“El compromiso con estas tendencias no solo representa una oportunidad para contribuir al medio ambiente, sino que también posiciona a las empresas como líderes en sus respectivas industrias”, subrayó.
De cara a 2025, los sectores mencionados ofrecen un escenario de crecimiento económico para empresarios y emprendedores mexicanos, quienes tienen la oportunidad de innovar, generar impacto y consolidar su éxito en un entorno cada vez más competitivo.

Imagen ampliada

Condenan a integrante de “Los Caballeros Templarios” detenido en 2011

La sentencia por delincuencia organizada y delitos contra la salud que recibió Juan Gabriel Orozco es por 31 años.

Rector de la UNAM instruye a fortalecer protocolos de seguridad en facultades

El regreso a las clases presenciales se dará de manera ordenada, indicó Leonardo Lomelí, quien detalló que para garantizar la seguridad a los estudiantes habrá más patrullajes, revisiones y medidas adicionales.

Médicos sin Fronteras concluye proyecto de atención integral a migrantes en Reynosa y Matamoros

El proyecto nació en 2017 frente a las políticas migratorias “restrictivas y discriminatorias” de EU y la poca capacidad de respuesta de autoridades locales para responder a los flujos masivos de personas en esas ciudades.
Anuncio