°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Presidente electo González" expresa "la voluntad" de venezolanos: Trump

Trump recuerda que la "comunidad venezolano-estadunidense en Estados Unidos apoya abrumadoramente una Venezuela libre". Foto Ap
Trump recuerda que la "comunidad venezolano-estadunidense en Estados Unidos apoya abrumadoramente una Venezuela libre". Foto Ap
Foto autor
Afp
09 de enero de 2025 18:29

Washington. Donald Trump llamó este jueves "presidente electo" al opositor venezolano Edmundo González Urrutia la víspera de la investidura del mandatario Nicolás Maduro.

"La activista democrática venezolana María Corina Machado y el presidente electo González expresan pacíficamente las voces y la VOLUNTAD del pueblo venezolano con cientos de miles de personas manifestándose contra el régimen", afirmó el magnate republicano en su plataforma Truth Social.

El republicano, que volverá a la Casa Blanca el 20 de enero para un segundo mandato, recuerda que la "comunidad venezolano-estadunidense en Estados Unidos apoya abrumadoramente una Venezuela libre".

"Y me apoyó firmemente", apunta Trump, refiriéndose a las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos, en las que los latinos contribuyeron a su victoria en las urnas frente a la vicepresidenta demócrata Kamala Harris.

El magnate publicó el mensaje acompañado de dos fotos en las que se ve a Machado en una manifestación celebrada este jueves, en su primera aparición pública desde que en agosto se pasó a la clandestinidad porque temía por su vida.

Cuando se iba de la protesta la opositora fue "retenida por la fuerza", según su equipo.

El gobierno negó que hubiera sido arrestada y lo calificó de "invento" y "mentira".

"Estos luchadores por la libertad no deben ser lastimados, ¡y DEBEN permanecer A SALVO y VIVOS!", reclamó Trump en mayúsculas, refiriéndose a González Urrutia y a Machado.

González Urrutia, quien se exilió en España tras la emisión de una orden de captura contra él, también quiere regresar a Venezuela para jurar el cargo a pesar de que el gobierno ha amenazado con detenerlo.

Esta semana se reunió en la Casa Blanca con el presidente saliente Joe Biden, quien también lo reconoce como "presidente electo" y le expresó su apoyo, así como con republicanos cercanos a Trump.

Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, que pidió mantener el anonimato, condenó "a Maduro y a sus representantes por intentar intimidar a la oposición democrática" y exigió que "se respete el derecho de María Corina Machado a hablar libremente".

El regreso de Trump al despacho oval abrirá un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Venezuela.

Durante su primer mandato no reconoció la reelección de Maduro por considerarla fraudulenta.

En aquel entonces Washington anunció que reconocía al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente interino del país caribeño.

En 2019 Trump impuso a Venezuela una batería de sanciones, incluido un embargo al petróleo y al gas, como medida de presión para intentar provocar la caída de Maduro.

Pero Maduro no cayó y la propia oposición venezolana puso fin al gobierno provisional en enero de 2023.

Se desconoce qué medidas tomará esta vez, pero Marco Rubio, elegido como futuro secretario de Estado, es un firme opositor a Maduro.

Y hace unas semanas Trump nominó como enviado especial para América Latina a otro halcón, Mauricio Claver-Carone, para "restablecer el orden" en la región.

Imagen ampliada

México: país de víctimas

La nueva SCJN da la espalda a las víctimas, acentuando la debilidad institucional en materia de Estado democrático de derecho que en los últimos años se ha agudizado.

Bolivia: vicepresidente Lara insta a mandatario Rodrigo Paz a superar sus diferencias

Edman Lara, un ex capitán de la policía, criticó a Paz y reclamó que no lo dejaban participar en las reuniones de gabinete cuando es su derecho y que buscaban anularlo, en publicaciones de redes sociales.

Trump endurece discurso antimigrante y reafirma envío de 500 elementos tras ataque en Washington

El mandatario calificó el ataque como “un acto de maldad” y aseguró que su gobierno no permitirá que “enemigos extranjeros continúen dañando al país”.
Anuncio