°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Industria automotriz respalda a Olinia, el auto eléctrico presentado por Sheinbaum

El directivo abundó que solicitó a Roberto Capuano, quien es el encargado del proyecto Olinia, reuniones para entregar información de mercado pues la AMDA tiene datos sobre el perfil de los consumidores en las diferentes regiones del país y esta información puede ser útil para el desarrollo de los vehículos mexicanos. Foto Cuartoscuro/Archivo
El directivo abundó que solicitó a Roberto Capuano, quien es el encargado del proyecto Olinia, reuniones para entregar información de mercado pues la AMDA tiene datos sobre el perfil de los consumidores en las diferentes regiones del país y esta información puede ser útil para el desarrollo de los vehículos mexicanos. Foto Cuartoscuro/Archivo
09 de enero de 2025 19:06

La industria automotriz de México no sólo celebró y respaldó el proyecto del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de desarrollar el automóvil Olinia, sino que pidió que esté acompañado por una política integral de electromovilidad, lo cual incluye estímulos para impulsar la producción de otros vehículos eléctricos e infraestructura.

“Nos gusta el enfoque que tiene el Gobierno de la República, ahora lo que tenemos que hacer, basados en esto, es ir por una política integral de electromovilidad, hay que ir a trabajar en todos los componentes”, señaló en conferencia, Rogelio Garza Garza, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMDA). 

“Estamos convencidos que puede ser un proyecto exitoso y queremos ser parte de ello”, señaló el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales Zarate.

El directivo abundó que solicitó a Roberto Capuano, quien es el encargado del proyecto Olinia, reuniones para entregar información de mercado pues la AMDA tiene datos sobre el perfil de los consumidores en las diferentes regiones del país y esta información puede ser útil para el desarrollo de los vehículos mexicanos.

“A través de una colaboración estratégica se puede maximizar todos los beneficios económicos, tecnológicos y sociales, posicionando a también a la industria de autopartes como un actor clave en la en esta transición a la electromovilidad del parque vehicular”, dijo el director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Gabriel Padilla Maya.

Garza Garza indicó que el proyecto de Olinia también debe incluir infraestructura, por lo que es necesario crear un ecosistema de centros de recarga para los vehículos híbridos y eléctricos.

También consideró que el gobierno federal puede generar incentivos para la fabricación de vehículos híbridos y eléctricos.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que en 2024 se vendieron 124 mil 303 vehículos eléctricos e híbridos, dato que representó 8.3 por ciento de las ventas totales de autos ligeros en el país.

En México se producen 5 modelos. Al cierre de 2024 se fabricaron 169 mil 929 unidades, cifra que representa un crecimiento de 59.5 por ciento frente a enero-diciembre del año antepasado.

Rosales Zárate comentó que como ha referido la AMDA, la INA y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT),para cumplir con la reducción de emisores contaminantes en la movilidad de la población, el país requiere una estrategia nacional de movilidad descarbonizada.

“El Plan Nacional de Desarrollo (PND), que actualmente se ha iniciado en su elaboración, será el marco propicio para que aportemos todas nuestras propuestas y esta estrategia nacional será parte relevante”, dijo.

Apuntó que si bien los autos eléctricos e híbridos son una parte, el eje de la movilidad debe de ser el transporte público, por lo que es necesario que se dirijan recursos públicos para renovar el parque vehicular del transporte público.

Agregó que también es necesario dejar de regular los autos chatarra importados de Estados Unidos, pues de no hacerlo será nulo el esfuerzo por reducir los contaminantes que originan los automotores.

Imagen ampliada

Septiembre, mes récord para el mercado accionario mexicano

El IPC de la BMV acumuló una ganancia nominal de 27.06 por ciento al cierre del tercer trimestre de 2025, ganancias no vistas desde el 2009, cuando sumó un alza de 30.62 por ciento durante los primeros nueve meses de ese año.

Sabadell rechaza nuevamente oferta de BBVA; es “infravalorada”, dice

La nueva oferta realizada por BBVA, uno de los intermediarios financieros más grandes en España y el de mayor presencia en México, “continúa infravalorando a Banco Sabadell como entidad independiente y sus perspectivas de futuro”.

Reforma al sector hídrico beneficia a la economía; abasto será más justo: Banamex

Con la reforma se reduciría el desperdicio de agua y mejoraría la distribución de este recurso tanto para personas como para empresas, estimó la institución bancaria.
Anuncio