°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Impulsarán IA y Big Data 78 millones de empleos en el mundo al 2030: WEF

El reporte del WEF reúne las perspectivas de más de mil empleadores que representan a 14 millones de trabajadores en 22 industrias y 55 economías. Foto Afp
El reporte del WEF reúne las perspectivas de más de mil empleadores que representan a 14 millones de trabajadores en 22 industrias y 55 economías. Foto Afp
09 de enero de 2025 14:22

La Inteligencia Artificial (IA) y la Big Data impulsarán la creación de 78 millones de empleos  en el mundo entre el 2025 y el 2030, según el Future of Jobs Report, difundido hoy por el Foro Económico Mundial (WEF).

El análisis muestra que en ese lapso se generarán en el mundo 170 millones de empleos nuevos y serán desplazados 92 millones de ellos, con lo que habrá una ganancia neta de 78 millones.

En cuanto a habilidades, el análisis menciona que 39 por ciento de las que en promedio   tienen los trabajadores quedarán obsoletas o deberán transformarse en el periodo 2025 o 2030, por la fuerza que tomarán los mercados relacionados a la tecnología. 

Con ello, los ingenieros en tecnología financiera y en software, así como expertos en seguridad estarán al frente en los trabajos de mayor crecimiento en el futuro, mientras que las habilidades que tomarán fuerza serán el pensamiento creativo, la resiliencia, flexibilidad y agilidad, junto con la curiosidad y el aprendizaje permanente. 

El reporte del WEF reúne las perspectivas de más de mil empleadores que representan a 14 millones de trabajadores en 22 industrias y 55 economías.

En él se ejemplifica que si la fuerza laboral mundial total se conformara por 100 personas, 59 necesitarían formación desde ahora y hasta el 2030. 

Unos 29 podrían mejorar las habilidades que requieren en sus funciones actuales y 19 podría mejorarlas al tiempo que se redistribuye en otros lugares dentro su organización. 

Sin embargo, sería poco probable que 11 recibieran la nueva capacitación o mejora de habilidades, lo que pondría en peligro sus perspectivas de empleo. 

Y es que las tendencias que transformarán el mercado laboral en los próximos cinco años son el mayor acceso digital, el aumento del costo de la vida y las acciones para reducir las emisiones de carbono.

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio