°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Grupos financieros elevaron 3.4% sus ganancias en 2024: CNBV

Torre de BBVA en la Ciudad de México. Foto Roberto García / Archivo
Torre de BBVA en la Ciudad de México. Foto Roberto García / Archivo
07 de enero de 2025 13:04

Ciudad de México. De enero a octubre del año pasado, los 21 grupos financieros que operan en México han ganado 256 mil 325 millones de pesos, 3.4 por ciento más en términos reales si se compara con los 236 mil 483 millones obtenidos en el mismo periodo de 2023, indican las más recientes cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Se trata de los grandes consorcios financieros que agrupan a diversas instituciones financieras, entre ellas bancos, aseguradoras, casas de bolsa o administradoras de fondos para el retiro (Afore). La mayoría son de origen extranjero.

De acuerdo con el organismo regulador, al cierre de octubre de 2024, los grupos financieros que operan en territorio nacional contaban con activos por 14 billones 753 mil 962 millones de pesos, cifra 4 por ciento superior, en términos reales, si se compara con los 13 billones 533 mil 859 millones reportados al concluir el décimo mes de 2023.

Al mismo tiempo, señala la información de la CNBV, los grupos financieros tenían pasivos por 13 billones 14 mil 401 millones de pesos al cierre de octubre pasado, mientras en el mismo mes de 2023 la cifra era de 11 billones 946 mil 281 millones de pesos, lo que implica un aumento de 3.9 por ciento.

Entre los principales grupos financieros que operan en México se encuentran BBVA, Banorte, Santander, Citibanamex, HSBC, Scotiabank, Inbursa, Monex, Banregio, Monex, Afirme y Mifel.

Los cuatro más importantes del país, por cantidad de activos, son BBVA, Banorte, Santander y Citibanamex, que en conjunto cuentan con 9 billones 934 mil 52 millones de pesos, 66.1 por ciento del total.

BBVA, de origen español, posee activos por 3 billones 721 mil 279 millones de pesos; Banorte, mexicano, por 2 billones 514 mil 222 millones; Santander, también ibérico, por un billón 958 mil 307 millones de pesos, y Citibanamex, que en octubre aún no se separaba del consorcio estadunidense Citi, por un billón 740 mil 244 millones.

El margen financiero de estas instituciones, que principalmente resulta de la diferencia entre los ingresos cobrados mediante intereses y los gastos que deben ser pagados, fue de 620 mil 881 millones de pesos, un aumento de 8.9 por ciento respecto a los 544 mil 157 millones reportados en octubre de 2023.

De ese total, un billón 349 mil 278 millones de pesos fueron ingresos obtenidos por concepto de intereses, cifra 6.4 por ciento superior en términos reales si se compara con lo reportado en octubre de 2023, cuando fue un billón 210 mil 296 millones de pesos.

Por su parte, los gastos por intereses sumaron 728 mil 397 millones de pesos, cifra 4.3 por ciento superior respecto a los 666 mil 139 millones de pesos que fueron reportados entre enero y octubre de 2023.

De esta forma, y en un entorno en el que prevalecen las altas tasas de interés, los grupos financieros se perfilan para cerrar 2024 con ganancias, activos e ingresos sin precedente.  

 
Imagen ampliada

Crecen 8.4% real anual ingresos del gobierno federal

La SHCP detalló que la resiliencia del consumo interno y un tipo de cambio más competitivo favorecieron la recaudación por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Inversionistas necesitan certidumbre comercial para participar en ofertas accionarias: Biva

La directora de la Bolsa Institucional de Valores destacó que la revisión del T-MEC es un momento importante para las definiciones de los inversionistas.

Nu va por su licencia bancaria en EU tras conquistar México, Brasil y Colombia

La firma digital solicitó en EU una licencia bancaria, con la que busca ampliar su modelo de depósitos, crédito y servicios financieros.
Anuncio