°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Encabeza Sheinbaum apertura del segundo piso de Antropología

La presidenta Claudia Sheinbaum (c,der) durante la reapertura del segundo piso del MNA. Foto María Luisa Severiano
La presidenta Claudia Sheinbaum (c,der) durante la reapertura del segundo piso del MNA. Foto María Luisa Severiano
06 de enero de 2025 20:16

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró el segundo piso del Museo Nacional de Antropología (MNA) que cuenta con nuevas salas, entre ellas la etnográfica denominada Identidades, Historias y Visiones, como parte de un esfuerzo por reconocer la importancia de las comunidades indígenas y afromexicanas en la identidad del país.

“Es un orgullo estar aquí y ser parte de esta reinauguracion del segundo piso del MNA, inaugurado originalmente en 1964. Y que hoy vive un parteaguas, porque cuando se inauguró tenía el objetivo de mostrar la grandeza cultural de México, sustentado principalmente en los pueblos originarios, pero parecía que esos pueblos se habían quedado atrás, como hace 500 años. El día de hoy con esta reapertura se trata de hacer un gran reconocimiento a las culturas, los pueblos originarios y a las comunidades afromexicanas de hoy”.

Sheinbaum Pardo mencionó que el trabajo hecho en el museo no se queda aquí, sino que está plasmado en la Constitución Mexicana a partir de las reformas impulsadas en el último tramo del 2024, donde se promovieron modificaciones para reconocer los derechos plenos de los pueblos originarios y afromexicanos.

“Esta inauguración es parte de esta transformación que vive nuestro país y que sienta sus bases en el humanismo mexicano, que tiene como pilar la grandeza cultural de los pueblos originarios. Hoy se reconoce a los pueblos originarios de hoy, no al integrarlos a la Constitución, sino también en la política pública”.


La presidenta agregó que su gobierno destinará 13 mil millones de pesos a los pueblos originarios y afromexicanos de México.

“Tenemos el objetivo de incorporar en la secretaría de Cultura todo lo que tiene que ver con culturas vivas, queremos incorporar en una misma coordinación: INAH, Inbal, Fonart y el Museo de Culturas Populares”.

El anuncio de Claudia Sheinbaum Pardo que levantó aplausos de los asistentes estuvo relacionado con dedicar más recursos Escuela Nacional de Antropología e Historia, “vamos a seguir haciendo realidad el apoyo a la cultura y grandeza de México”, dijo.

Fotos: María Luisa Severiano

La presidenta dedicó la inauguración del Segundo Piso del INAH a la mujer indígena, “porque si alguien no ha sido reconocida en la historia son ellas, por eso lo dedicamos a las niñas y jóvenes que representan nuestra patria”.

Como adelantó La Jornada en octubre del 2024, este espacio ofrece a los visitantes una narrativa profunda y compleja, estructurada en ocho ejes temáticos, apoyada por más de 400 piezas cuidadosamente seleccionadas.

La propuesta conecta lo arqueológico con lo etnográfico, pero también pone de relieve la continuidad de las tradiciones y los cambios que han ocurrido a lo largo de más de 500 años. Además, se une a las salas denominadas Textiles y Fiestas, habilitadas en marzo del año pasado.

Otros funcionarios presentes fueron: Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, los gobernadores Evelin Salgado Pineda, de Guerrero y Salomón Jara Cruz. Así como Josefina Domínguez Zamora, secretaria de Turismo; y Emilia Calleja Alor, gerente de CFE.

Imagen ampliada

Muere la escritora y psicoanalista Mara La Madrid, viuda del poeta Juan Gelman

El deceso acaeció por causas naturales durante esta madrugada, acompañada de su familia en su casa de la colonia Condesa en la Ciudad de México, donde se efectuarán las ceremonias fúnebres.

Ir a la universidad ¿es la mejor opción?

A pesar de la atmósfera, según datos del INEGI, en 2023 nacieron 1 millón 820 mil 888 bebés. Los padres de estos niños, quienes vivieron la crisis económica, se están replanteando si vale la pena invertir en una educación universitaria para sus hijos o no.

Hoy, inauguran World Press Photo 2025 en el Museo Franz Mayer

Babette Warendorf, directora de exposiciones de WPP Foundation, alertó que la libertad de prensa se deteriora año con año en el mundo y que, en ese sentido, México sigue siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.
Anuncio