°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Descubren longevidad extraordinaria en ballenas; algunas superan 130 años

La mayoría de las grandes ballenas tienen un potencial no reconocido de gran longevidad que ha pasado desapercibido por los trastornos demográficos de la caza, según estudio. Foto 'La Jornada' / Archivo
La mayoría de las grandes ballenas tienen un potencial no reconocido de gran longevidad que ha pasado desapercibido por los trastornos demográficos de la caza, según estudio. Foto 'La Jornada' / Archivo
02 de enero de 2025 08:00

Según un nuevo estudio, algunas ballenas tienen más de 100 años, un dato que supera la esperanza de vida estimada hasta ahora.

Un reciente informe publicado en Science Advances concluye que la mayoría de las especies de grandes ballenas tienen un potencial no reconocido de gran longevidad que ha pasado desapercibido por los trastornos demográficos de la caza industrial de ballenas.

Los investigadores que examinaron las ballenas francas australes descubrieron que la mediana de vida de la especie era de 73.4 años, y que 10 por ciento de los individuos sobrevivían más allá de los 131.8 años.

El informe combinó registros fotográficos de décadas de duración con el mismo enfoque estadístico que utilizan las empresas para fijar las tarifas de los seguros de vida.

En el contexto de la longevidad extrema recientemente documentada en otras especies de ballenas, sugerimos que todos los balaénidos y quizá la mayoría de las grandes ballenas tienen un potencial no reconocido de gran longevidad que ha pasado desapercibido por los trastornos demográficos de la caza industrial de ballenas, afirmó el estudio.

Esta longevidad no reconocida tiene profundas implicaciones para la biología básica y la conservación de las ballenas, añadió.

Los investigadores han utilizado varios métodos para tratar de calibrar la edad de las ballenas, como el recuento de las capas de su cerumen y la medición de una transformación química en las proteínas oculares que se produce a un ritmo regular.

Los científicos también han recurrido a pruebas históricas: las puntas de arpón incrustadas en la grasa de los animales.

El estudio señala que en 2007 se capturó una ballena en una cacería tradicional y se descubrió que tenía incrustada en la grasa una punta de arpón explosivo Yankee Whaler, fabricado por última vez en 1885. Estos artefactos sugerían que las ballenas de Groenlandia pueden vivir y han vivido al menos 130 años.

Tales datos sugieren que la ballena de Groenlandia –una especie que vive en el Ártico– tiende a vivir más del promedio. Los científicos registraron que una ballena vivió 211 años.

Sin embargo, otras especies también pueden vivir más de 100 años, como las ballenas azules, de aleta y beluga.

Imagen ampliada


Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.

Nueva herramienta de IA ayuda a identificar lesiones en niños con epilepsia

Un equipo liderado por Emma Macdonald Laurs, neuróloga pediátrica en el Hospital Real de Niños de Melbourne, entrenó una herramienta de IA con imágenes cerebrales de niños para detectar lesiones del tamaño de un arándano.

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.
Anuncio