°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso mexicano cae 1.67% previo al cierre de 2024

Cotización del dólar en un banco de CDMX. Foto Marco Peláez / Archivo
Cotización del dólar en un banco de CDMX. Foto Marco Peláez / Archivo
30 de diciembre de 2024 17:04

Ciudad de México. El peso mexicano cerró el último lunes de 2024 con una fuerte depreciación en medio de un fortalecimiento global del dólar.

Durante una jornada de escasos participantes, pero con miras en las decisiones de política monetaria en el mundo, la divisa mexicana presentó una depreciación diaria de 1.67 por ciento, equivalente a 33.87 centavos ante la divisa estadounidense, para cerrar en 20.6579 pesos por dólar spot.

La moneda nacional, que se depreció por tercera jornada consecutiva este lunes, aceleró su caída a niveles de hace cuatro semanas.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó este lunes entre un máximo de 20.6600 unidades y un mínimo de 20.4230 unidades.

Los últimos ajustes de carteras del año no evitan presión sobre la moneda nacional, que muestra una depreciación en el año superior al 20 por ciento frente al dólar, eliminando las ganancias históricas logradas en el 2023, año en que el peso mexicano logró apreciarse 13 por ciento y estar dentro de las monedas más apreciadas frente al dólar a nivel mundial.

A unas horas de que concluya el 2024, año de mucha volatilidad por los acontecimientos políticos y geopolíticos, los inversionistas mantienen en su radar las últimas noticias sobre política monetaria de los principales bancos centrales, en especial de la Reserva Federal (Fed), y la posibilidad de que mantenga tasas altas por más tiempo en los próximos años.

Así, el índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, se apreció 0.04 por ciento, a 107.84 unidades.

La firmeza de los intereses de la deuda estadounidense se traslada al dólar. El euro cotiza al filo de los 1.0403 dólares, un 5.86 por ciento por debajo del nivel con el que comenzó el año.

Wall Street cayó

Los inversionistas de acciones vigilaron una vez más las presiones procedentes de la renta fija (bonos). La rentabilidad exigida al bono estadounidense a 10 años encara el final del año en el 4.533 por ciento.

En Wall Street, los principales índices accionarios cayeron en promedio uno por ciento. El Nasdaq cedió 1.21 por ciento, a 19 mil 483.59 puntos; el S&P 500 retrocedió 1.07 por ciento y el Dow Jones, 0.97 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, perdió 0.77 por ciento, a los 49 mil  909.36 puntos.

El efecto del dólar, durante la mayor parte del año, ha ejercido un freno en la cotización del petróleo. El barril de Brent sufrió hoy para mantener los 74 dólares alcanzados la semana pasada al calor de los nuevos estímulos en China y de la caída superior a lo esperado de los inventarios semanales de crudo en Estados Unidos, pero avanzó 0.30 por ciento, a 74.39 dólares. El barril tipo West Texas resiste al borde de los 71 dólares, al ganar 0.59 por ciento, a 71.02 dólares.

Imagen ampliada

China anuncia nuevos controles a la exportación de tierras raras

Las tierras raras han sido un punto de fricción en las negociaciones comerciales entre China y EU. Washington acusa a Pekín de demorar la aprobación de licencias de exportación.

Bitso busca democratizar la riqueza en México

Daniel Vogel, presidente y cofundador de Bitso, anunció la tarde de este miércoles la nueva renovación de su aplicación móvil.

Oficina de impuestos de EU suspenderá a la mitad de su personal por cierre gubernamental

Los empleados de los centros de llamadas, los informáticos y la mayoría del personal de la sede central serán enviados a casa. Los asignados para llevar a cabo la ley de impuestos y gastos que Donald Trump firmó seguirán trabajando.
Anuncio