°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sospechas de esclavitud moderna en construcción de fábrica de BYD en Brasil

Los trabajos fueron suspendidos en una parte de la obra, por orden del Ministerio Público del Trabajo (MPT) de Bahía. Foto La Jornada / archivo
Los trabajos fueron suspendidos en una parte de la obra, por orden del Ministerio Público del Trabajo (MPT) de Bahía. Foto La Jornada / archivo
Foto autor
Afp
25 de diciembre de 2024 19:49

Río de Janeiro. Más de 160 obreros chinos fueron rescatados “en condiciones análogas a la esclavitud” en la obra de construcción de una fábrica del gigante de autos eléctricos BYD en Brasil, informaron las autoridades locales.

La filial brasileña del fabricante automotriz chino, BYD Auto do Brasil, anunció la noche del lunes en un comunicado que rescindió “con efecto inmediato” el contrato de la empresa tercerizada responsable de la obra, Jinjiang Construction Brazil Ltda.

La obra en cuestión se encuentra en Camaçari, estado de Bahía (noreste), donde se está construyendo la mayor fábrica de autos eléctricos de BYD fuera de Asia.

Los trabajos fueron suspendidos en una parte de la obra, por orden del Ministerio Público del Trabajo (MPT) de Bahía.

Dicho ministerio ha llevado a cabo desde noviembre, junto con otros organismos públicos, controles que permitieron identificar a “163 obreros que se encontraban en condiciones análogas a la esclavitud en la empresa tercerizada Jinjiang, prestadora de servicios para BYD”.

Un portavoz del MPT precisó el martes a AFP que todos los operarios rescatados son de nacionalidad china.

El MPT denunció en un comunicado “una situación alarmante de precariedad”, con “condiciones de trabajo degradantes” para los obreros.

En uno de los alojamientos para los trabajadores, éstos “dormían en camas sin colchones y no tenían armarios para guardar sus pertenencias personales, que estaban mezcladas con los alimentos”, detalló el comunicado.

El MPT reportó “una situación sanitaria particularmente crítica, con apenas un baño para 31 trabajadores, lo que los obligaba a despertarse a las 4 de la mañana para hacer fila con el fin de prepararse antes de ir al trabajo”.

Una vez en la obra, “los trabajadores estaban expuestos a una intensa radiación solar” y presentaban “signos claros de problemas en la piel”.

El MPT también informó sobre sospechas de “trabajo forzado”, ya que a los obreros provenientes de China “les confiscaron sus pasaportes” y su empleador “retenía el 60 por ciento de su salario”, mientras que “recibían el otro 40 por ciento en moneda china”.

Próximamente se celebrará una audiencia “para que BYD y Jinjiang puedan presentar las medidas necesarias para garantizar condiciones mínimas de alojamiento y la regularización de las (infracciones) detectadas”.

BYD Auto do Brasil aseguró que “no tolera la falta de respeto (...) a la dignidad humana” y dijo haber “trasladado a los 163 trabajadores a hoteles de la región”.

La cancillería china dijo este miércoles que su embajada y consulados en Brasil “están en comunicación con las autoridades brasileñas para verificar la situación y gestionarla adecuadamente”.

“El gobierno chino siempre ha dado la mayor importancia a la salvaguarda de los derechos legítimos y los intereses de los trabajadores, e insta a las empresas chinas a cumplir la ley y las regulaciones”, dijo la portavoz de la cancillería china Mao Ning en Pekín.

Imagen ampliada

Designan a María de Lourdes Medina como presidenta de Canacintra

Esperanza Ortega dejó la dirigencia del organismo del sector privado por motivos de salud.

Pasivo de Pemex alcanza 4 billones 125 mil mdp; equivale a 44.3% del presupuesto federal

Los pasivos de corto plazo –aquellos que en teoría se deberían pagar en menos de un año– alcanzaron un billón 214 mil 547 millones de pesos, monto que respecto al mismo periodo del año pasado dio un salto de 19.9%.

Dos Bocas aumentó en 61.48% la producción de combustibles: Pemex

La refinería Olmeca llegó por primera vez al 50 por ciento de su capacidad.
Anuncio