°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se carece de estadísticas sobre los trastornos de espectro autista

Un mayor número de diagnósticos del espectro autista en personas adultas que, hasta en 60 por ciento de los casos, desconocen su situación. Foto Cuartoscuro / archivo
Un mayor número de diagnósticos del espectro autista en personas adultas que, hasta en 60 por ciento de los casos, desconocen su situación. Foto Cuartoscuro / archivo
24 de diciembre de 2024 08:23

Los trastornos del espectro autista tienen diferentes expresiones y se manifiestan desde la infancia. Según el grado de afectación, los pacientes pueden tener una vida casi normal o, en los casos más graves, discapacidad física y para interactuar con otra personas. Además, es posible que haya condiciones agregadas como retraso mental, afirmó Gabriela Cortés Meda, del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.

En México no existen estadísticas sobre la prevalencia del padecimiento, pero estimaciones realizadas con base en datos de otros países indican que entre uno y dos por ciento de la población vive con esta condición.

Los casos más severos se diagnostican cuando las personas tienen entre 2 y 4 años de edad porque no hablan, tienen actitudes repetitivas, discapacidad motriz, expresiones faciales limitadas, entre otras características. También pueden tener otras comorbilidades que complican los cuadros clínicos, apuntó.

En entrevista, la experta resaltó que en los últimos 10 a 15 años se ha generado más información sobre el tema por investigaciones científicas y cada vez un mayor número de diagnósticos del espectro autista en personas adultas que, hasta en 60 por ciento de los casos, desconocen su situación y llegan a los servicios médicos para solicitar alguna valoración sobre su salud mental.

En otras ocasiones, los pacientes tuvieron a lo largo de su vida otros diagnósticos como TDAH, fobia social, ansiedad o trastorno obsesivo compulsivo.

Diagnóstico liberador

Lo más relevante, comentó Cortés, es que aunque desconocen que viven con alguna condición del espectro autista, con manifestaciones leves a moderadas y aunque enfrentan múltiples dificultades, las personas logran desarrollarse e incluso obtienen títulos profesionales.

Cuando conocen su diagnóstico del espectro autista, igual que con cualquier otro trastorno mental, para los afectados es como si se liberaran de una carga, porque comprenden lo que ha sido su vida, los retos y dificultades que han enfrentado.

La especialista llamó la atención sobre la importancia de que los padres estén atentos al desarrollo de sus hijos desde aspectos tan simples como su calidad de sueño y respuestas socioemocionales. También la adquisición de habilidades de movilidad y motricidad fina, entre otros.

Informó que debido al aumento en el conocimiento y diagnóstico del espectro autista y otros trastornos neurológicos, en el instituto se decidió crear la Clínica de Trastornos del Neurodesarrollo, la cual empezó a funcionar en 2023.

Imagen ampliada

Presenta UNAM denuncia formal por daños a instalaciones del Centro Cultural Universitario

La Universidad reiteró su vocación como un espacio de libertad, pluralidad y defensa de los derechos de expresión y manifestación pacífica;

Tienes entre 60 y 62 años y eres mujer? Aquí los requisitos para acceder al apoyo de Bienestar

La meta de este programa social es beneficiar a más de tres millones de mujeres a lo largo y ancho del país.

En promedio, 80 de cada mil adolescentes en el país tienen un parto, revela estudio

Para el reporte, el Conapo divide los índices en cuatro categorías, de las que el nivel cuatro corresponde a las demarcaciones con más de 80 nacimientos por cada mil mujeres de esa edad.
Anuncio