°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"El canal no es negociable": advierten mandatarios a Trump

El canal "es parte de nuestra historia de lucha y una conquista irreversible", añade la declaración. Foto Afp
El canal "es parte de nuestra historia de lucha y una conquista irreversible", añade la declaración. Foto Afp
Foto autor
Afp
23 de diciembre de 2024 20:28
Ciudad de Panamá. El Canal de Panamá es innegociable, reiteró este lunes el presidente del país, José Raúl Mulino, junto a varios ex gobernantes, ante las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de recuperar la vía si no baja los peajes a los buques estadunidenses.

"La soberanía de nuestro país y nuestro canal no son negociables", señala Mulino en una declaración firmada junto a los exmandatarios panameños Ernesto Pérez Balladares, Martín Torrijos y Mireya Moscoso.

El canal "es parte de nuestra historia de lucha y una conquista irreversible", añade la declaración, tras una reunión de sus firmantes en el Palacio de Las Garzas, sede del gobierno panameño.

Los ex presidentes Ricardo Martinelli, asilado en la embajada de Nicaragua, y Laurentino Cortizo, ausentes en la cita, también mostraron en redes sociales su rechazo a las amenazas de Trump.

"Los panameños podemos pensar diferente en muchos aspectos, pero cuando se trata de nuestro canal y nuestra soberanía nos unimos todos bajo una misma bandera", afirma la declaración.

El Canal de Panamá, construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914, pasó a manos panameñas en 1999, tras la firma de unos tratados firmados 22 años antes por el ex presidente estadounidense Jimmy Carter y el líder nacionalista panameño Omar Torrijos.

Sin embargo, Trump amenazó el sábado con recuperar la vía interoceánica si no bajaba el costo de los peajes a los barcos estadunidenses.

Además, acusó a China de estar detrás de las operaciones de esta ruta, administrada por la Autoridad del Canal de Panamá, un ente panameño público y autónomo.

El gobierno panameño fija el costo de los peajes en función de la demanda. Los buques pagan según su capacidad de carga y no por su país de procedencia.

"Nuestra Marina y comercio han sido amenazados de una forma muy injusta e imprudente. Las tasas que cobra Panamá son ridículas (...) esta completa estafa a nuestro país cesará inmediatamente", afirmó Trump.

Si Panamá no puede garantizar una "operación segura, eficiente y confiable" del canal, "entonces demandaremos que nos devuelvan el canal de Panamá en su totalidad y sin lugar a dudas", añadió el republicano.

Por el canal de Panamá, de 80 kilómetros, pasa el 5 por ciento del comercio marítimo mundial. Sus principales usuarios son Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur y Chile.

Imagen ampliada

Colombia: sentencian 28 años de prisión a hermano de Álvaro Uribe por crear grupos paramilitares

Santiago Uribe Vélez es señalado de fundar y dirigir grupos paramilitares como los Doce Apóstoles, dedicado a la limpieza social y combate a las organizaciones guerrilleras en Antioquia.

Colonos incendian olivos y asaltan zonas agrícolas en Cisjordania

Sólo en octubre se reportaron 2 mil 350 ataques de Tel Aviv en el área reocupada. Continúa la ofensiva israelí en el sur de Líbano. Fuerzas armadas matan a tres palestinos en Gaza.

Corte Suprema de Brasil determina que Bolsonaro cumpla su condena de 27 años en prisión

La condena "deberá cumplirse en la Superintendencia Regional de la Policía Federal" donde Bolsonaro "se encuentra detenido en virtud de su prisión preventiva", ordenó el tribunal.
Anuncio